
Ver Más
COVID-19 en Cuba.Autor: Minsap Publicado: 01/04/2020 | 11:20 am
Titular: No podemos perder la percepción del riesgo
Sumario: Aun cuando realicemos las pruebas de detección rápida y los TCR para determinar con mayor exactitud la cantidad de personas infestadas con el nuevo coronavirus y reducir el riesgo en el país, tenemos que seguir protegiéndonos, reflexionó el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública
Por ANA MARIA DOMINGUEZ CRUZ
Aun cuando realicemos las pruebas de detección rápida y los TCR para determinar con mayor exactitud la cantidad de personas infestadas con el nuevo coronavirus y reducir el riesgo en el país, no podemos dejar de protegernos con el nasobuco y debemos reforzar las medidas higiénicas establecidas, afirmó el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública durante la conferencia de prensa realizada desde el Centro de Prensa Internacional.
Reveló que desde horas tempranas de este miércoles y como parte del Plan de Prevención y Control del nuevo coronavirus, a determinados grupos de población se les hace la prueba de biología molecular, el TCR en tiempo real, prueba confirmatoria del virus. “Se les ha realizado a pacientes sospechosos pero hoy se espera abarcar a todos los pacientes que se encuentran entre el tercer y el séptimo día del presumible periodo de incubación, a partir de su regreso del exterior o de su contacto con alguien procedente del extranjero”.
Acoto que se les realizará esa prueba a todas las personas que son contactos de los 212 casos confirmados y a todos los pacientes diagnosticados con infección respiratoria aguda grave. “Los test son realizados por el personal de salud en las instalaciones hospitalarias y por quienes laboran en la Atención Primaria de Salud, según sea el caso”.
Además, se aplica el test rápido que permite, a través de una muestra de sangre, determinar en poco tiempo si la persona está infestada o no. “Se aplicará a todos los que se encuentran en los centros de aislamiento en el país, a las personas vulnerables que están en hogares de ancianos y casas de abuelos, así como a todas las personas que llegaron a Cuba entre el 17 de marzo y el 23 de marzo y que no están en un centro de aislamiento, pues al momento de su arribo no teníamos las medidas actuales en vigor”.
Detalló el especialista que el test rápido, más económico que el TCR, permite detectar un grupo de personas con alta probabilidad del contagio. Si el resultado es positivo se realiza el TCR y aunque el resultado sea negativo, no se afirma categóricamente que el individuo no tenga el virus, por lo que debe permanecer en el centro de aislamiento si está ahí, o se mantiene bajo vigilancia en su hogar si se encuentra en él.
Duran García reiteró que este es un proceso que cumple con una de las indicaciones resultante de la experiencia positiva en países con mayor número de casos como China, Japón, Corea del Sur y Thailandia, cuyas medidas permitieron reducir la incidencia de la enfermedad y la mortalidad asociada a ella.
“Se puede detectar el mayor número de personas contagiadas con el virus en el país y ello nos permitirá desarrollar estrategias más efectivas pero tenemos que seguir protegiéndonos a nosotros mismos y a los demás, no podemos perder la percepción del riesgo”.
En relación con la declaración de Cuarentena Local en una comunidad de Consolación del Sur, a partir de un caso confirmado de un contacto del exterior, Duran García explicó que se han diagnosticado cinco personas más, lo que evidencia que hay riesgo en el territorio.
“Para reducir el riesgo de contagio, se tomo la medida que incluye restringir la transportación de entrada y salida de la comunidad, mantener abiertas algunas instalaciones relacionadas con el suministro de medicamentos y alimentos, limitar las salidas de los domicilios a través del autorizo de una persona del núcleo familiar para actividades imprescindibles, entre otras. Contamos con las fuerzas de la PNR para el éxito de esta medida, la cual podría aplicarse en otro municipio o provincia, en caso necesario, y siempre, como periodo establecido, durante 14 días a partir del último caso reportado.
“De esa comunidad se estudian personas con sintomatología que tuvieron cierta relación con los sospechosos, y en dependencia de lo que se compruebe mediante las pruebas pertinentes, mantendremos la medida”.
Precisó que en Matanzas, donde se reportó un caso de un contacto con un extranjero, y luego cuatro más, no se ha confirmado ningún otro caso, por lo que no se ha decidió (hasta el momento) tomar la misma medida que en Consolación del Sur. “Mantenemos la vigilancia epidemiológica y exigimos el cumplimiento de las medidas sanitarias orientadas”.
En ambos casos no se habla de Transmisión Local, aclaró, porque los casos registrados se encuentran en un marco estrecho de relación, y para evitar que la transmisión alcance dimensiones mayores, se tomó la decisión de declarar en cuarentena la zona.
Duran García reafirmó que, teniendo en cuenta la medida regulatoria de la entrada de extranjeros al territorio nacional, no se mantiene la atención médica de extranjeros que habitualmente recibían tratamiento en el país, excepto en los casos de quienes arribaron antes de la emisión de la regulación.
Ante la duda, el especialista explicó que en el Instituto de Medicina Tropical (centro de referencia nacional en lo referido a enfermedades transmisibles e infecciosas) se recibieron a los primeros sospechosos y enfermos del nuevo coronavirus, y ha sido la entidad responsable de la capacitación del personal de salud y de otros organismos con relación a la prevención y control del nuevo coronavirus.
“Permanecen ingresados en esta institución no solo extranjeros, como algunos erróneamente pueden pensar, pues de hecho en la actualidad se encuentran más cubanos que foráneos ingresados y ni unos ni otros deben pagar los servicios de atención”.
Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 2 742 pacientes, de ellos 1 140 sospechosos y 193 confirmados. Otras 26 278 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron ayer 444 casos, resultando 26 muestras positivas. El país acumula 2 mil 766 muestras realizadas y 212 positivas. Por tanto, se confirmaron ayer 26 nuevos casos, para un acumulado de 212 en el país.
De los 26 casos confirmados, fueron diagnosticados 25 cubanos y un extranjero (España). De los 25 cubanos diagnosticados 8 tienen fuente de infección en el extranjero: Estados Unidos y México (3 cada uno), Chile y España, (uno cada uno), 10 fueron contactos de casos confirmados y 7 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.
Detalles de los 26 nuevos casos confirmados:
Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. Comenzó el 21 de marzo con los síntomas, y fue ingresada el 29 en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Playa, La Habana. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el 30 acudió a la Clínica Central “Cira García” donde fue identificada como caso sospechoso. Fue remitida al IPK donde quedó ingresada. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Mantuvo contacto con viajeros procedentes de Estados Unidos, asintomáticos. Comienza el día 27 con los síntomas, el 29 fue ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Arribó al país el 25 de marzo procedente de México. Comenzó desde ese día con los síntomas, fue identificado como caso sospechoso inmediatamente, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 19 de marzo con síntomas, e ingresa el 28 en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Mantuvo contacto con viajeros, en su centro de trabajo. Comenzó el día 21 con síntomas, el 26 en la pesquisa fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 9 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Cerro, La Habana. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de México, ese mismo día fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, La Habana. Mantiene contacto con viajeros en su centro de trabajo. Comenzó el día 25 con síntomas, el 28 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 40 años, residente en el municipio Placetas, Villa Clara. El día 27 de marzo comenzó con los síntomas. Se encontraba ingresada en el Hospital “Manuel Fajardo” por ser contacto directo. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Encrucijada, Villa Clara. El día 28 de marzo comenzó con los síntomas. Se encontraba ingresada en el Hospital “Manuel Fajardo” por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Remedios, Villa Clara. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Es contacto de otro viajero confirmado como caso positivo anteriormente. Comenzó con los síntomas el 29, fue identificada como caso sospechoso e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en Taguasco, Sancti Spíritus. Mantuvo contacto con viajeros cubanos procedentes de España. Inició con los síntomas el día 27. Fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de Villa Clara. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en Taguasco, Sancti Spíritus. Arribó de los Estados Unidos el 23 de marzo y fue detectado en el aeropuerto con síntomas. Fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de Villa Clara. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento.
Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Florida, Camagüey. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 24 fue identificada como caso sospechoso por presentar síntomas, y fue ingresada en el Hospital “Amalia Simone”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 19 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 15 años, residente en el municipio Florida, Camagüey. Es contacto de caso identificado anteriormente. Fue identificada como caso sospechoso el día 25 por presentar síntomas, y fue ingresada en el hospital Amalia Simone. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 24 de marzo procedente de Cancún, México, donde permaneció por espacio de 10 días. Comenzó con los síntomas el 26, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Arribó al país procedente de Chile el 19 de marzo. Comenzó con los síntomas el 27, siendo identificado ese mismo día por su médico de familia en la pesquisa. Fue remitido el 27 e ingresado en el centro de aislamiento El Cocal de la provincia Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano americano, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Arribó al país procedente de Estados Unidos. No precisa fecha de inicio de los síntomas. Fue detectado el día 29 por el área de salud, siendo remitido al Hospital “Fermín Valdéz Domínguez” para su ingreso. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Inició el 28 de marzo con síntomas, fue evaluada por su médico de familia, remitida e ingresada el día 29 en el Hospital “Fermín Valdés Domínguez”. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Trabaja en casa de renta por lo que mantuvo contacto con extranjeros. El día 20 comenzó a presentar síntomas. El día 23 fue detectada, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano, lactante de 4 meses de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Tiene antecedente de ser contacto de un italiano que visitó a su madre los días 18 y 19 de marzo. El día 25 comenzó la mamá con síntomas y al realizarse las pruebas resultó negativa. El día 26 comenzó con síntomas el niño, por lo que fue ingresado en el Hospital “Castillo Duany”. Mantienen evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Contramaestre, Santiago de Cuba. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó con los síntomas el día 26, fue ingresado el día 29 en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de una viajera residente en Francia, que arribó al país el día 11 de marzo, procedente de Roma, Italia. El 26 de marzo comenzó con los síntomas respiratorios por lo cual el 29 ingresa en el Hospital “Castillo Duany”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Ciudadano español de 87 años de edad, que arribó al país el 8 de marzo procedente de España. Comenzó el 16 de marzo con síntomas, el 30 acude a la Clínica Central “Cira García”, donde fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingreso en ell IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
De los 212 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 188 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 12 altas médicas, cuatro nuevas altas, entre ellas una ciudadana cubana de 94 años de edad. Se reportan cuatro pacientes en estado crítico y uno grave.
Pacientes reportados en estado crítico:
Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Continúa reportada en estado crítico.
Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Se reporta en estado crítico.
Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Se reporta en estado crítico.
Se mantiene reportado en estado grave el ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica.
Datos de la Covid-19 en el mundo
Hasta el 31 de marzo se reportan 175 (+1) países con casos de COVID-19 con 777 mil 799 casos confirmados (+ 62 139) y 37 mil 272 fallecidos (+ 3 693) y una letalidad de 4,79% (+0,1). Reportando transmisión en 158 países (90,2%).
En la región de las Américas se reportan 188 mil 743 casos confirmados, el 24,2% del total de casos reportados en el mundo con 3 mil 688 fallecidos y una letalidad de 1,95%.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.