Coronavirus y pacientes con cáncer que se atienden el hospital oncológico “Conrado Benítez García”

¿Qué es el coronavirus y la COVID-19?

Los coronavirus son una familia grande de virus comunes en los seres humanos y muchas especies de animales. Este coronavirus se detectó por primera vez en China y ahora se detectó en muchos otros países. El nombre designado para el virus es SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

¿Si tengo cáncer, corro más riesgo de tener COVID-19 o de morir por esta enfermedad?

Es posible que algunos tipos de cáncer y tratamientos como la quimioterapia debiliten su sistema inmunitario y aumenten su riesgo de presentar cualquier infección, incluso por el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Durante la quimioterapia, hay momentos en su ciclo de tratamiento en los que aumenta el riesgo de infección.

Los adultos y niños con afecciones de salud crónicas graves, incluso el cáncer, corren mayor riesgo de presentar complicaciones más graves por enfermedades contagiosas como la COVID-19.

¿Si tengo cáncer, cómo me protejo?

Por ahora no hay una vacuna para prevenir la COVID-19 ni hay un tratamiento específico. La mejor forma de prevenir la enfermedad es no exponerse al virus. Las precauciones para evitar la COVID-19 son las mismas que para otras enfermedades respiratorias contagiosas, como la gripe.

Se le recomiendan tomar estas medidas diarias de prevención para evitar la transmisión de infecciones respiratorias:

  • Evitar la socialización en grupos grandes y el contacto cercano con personas enfermas
  • Evitar el contacto directo innecesario, como saludar dando la mano
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Lavarse seguido las manos con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos, en especial después de ir al baño; antes de comer; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; y antes y después del contacto con otras personas

Además, se recomiendan estas medidas para cuidar la salud de las personas con riesgo alto de tener complicaciones graves por la COVID-19 si hay un brote de COVID-19 en su comunidad:

  • Quedarse en casa la mayor cantidad de tiempo posible
  • Asegurarse de tener medicamentos y suministros para quedarse en casa el mayor tiempo posible o apoyarse en familiares, amigos, vecinos compañeros de trabajo, etc.
  • Al salir de la casa, evitar los grupos de mucha gente

Recibo tratamiento de cáncer en un centro médico. ¿Cómo hago para recibir el tratamiento?

En nuestro país y por indicaciones del Ministerio de Salud Pública y de la máxima dirección del país, los tratamientos a los pacientes con cáncer se continúan prestando, ajustándose a las medidas epidemiológicas para evitar la propagación de la epidemia. Se mantienen los turnos médicos, las consultas programadas, etc. Se reprograman los turnos de pacientes de otras provincias o lugares que dada la situación no puedan asistir. El cuerpo de guardia del centro permanece prestando atención las 24 horas, con especial atención a los pacientes con cáncer. Cualquier duda sobre este tema puede llamar al 22 628921 o ponerse en contacto por cualquier otra vía.

¿Qué hago si tengo síntomas de infección?

Asista al médico si piensa que se expuso a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y tiene síntomas de infección, como son:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Agotamiento o cansancio

Cualquier inquietud o comentario no dude en consultarnos al teléfono 22 628921 o por cualquier otra vía.

 

Deja un comentario