#QuédateEnCasa: con responsabilidad ganaremos una gran batalla para Cuba

La pandemia del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 continúa generando alarma a nivel mundial. Su rápida propagación, el alto número de contagios y muertes, el colapso de sistemas sanitarios y la incapacidad de muchos países para enfrentarla, exponen una compleja situación que demanda la participación activa de la población.

En Cuba, aun cuando la epidemia ha estado comportándose por debajo de los indicadores internacionales, la dirección del país y las autoridades sanitarias insisten en que la mejor forma de prevenir es el cumplimiento por parte de la población de las medidas recomendadas.

Es importante que la población esté informada y al tanto del estado actual de la pandemia por los riesgos y por las medidas que hay que lograr que se tomen para que participen de verdad activamente en la prevención de su propagación, afirmó el ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, en el programa radio-televisivo Mesa Redonda, este primero de abril.

Lo que ocurre en el mundo, qué se hace en Cuba, tiene que servir a nuestro pueblo para saber cómo enfrentar la Covid-19, enfermedad que causa el virus y a la que todos somos susceptibles porque al no haber circulado nunca en el país no tenemos protección natural inmunológica contra ella, afirmó.

El titular de Salud subrayó que la eficacia de las medidas adoptadas para su prevención y control, va a estar en la calidad de su cumplimiento, de lo contrario estaríamos poniéndonos en riesgo a nosotros mismos, a nuestra familia y la comunidad.

Mantener el aislamiento social, solo salir de casa en casos necesarios, lavarse las manos con frecuencia, la desinfección de superficies, cubrirse la boca al estornudar o toser, usar nasobucos, especialmente si está enfermo; y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio, son acciones que están en nuestras manos y mucho aportan al gran esfuerzo que hace el personal de salud.

Cumplir con las medidas sanitarias es la mejor manera de acompañar ese aplauso que cada día a las nueve de la noche estremece al país en agradecimiento a la labor de los trabajadores del sector, que se traduce en mayor compromiso, responsabilidad y entrega a la salud del pueblo, manifestó el Dr. Portal Miranda.

Destacó la participación de los miles de estudiantes de Ciencias Médicas que junto a los médicos y enfermeros de la familia llevan a cabo la pesquisa activa en la población, una de las acciones más importantes que se ejecutan y que ya ha permito llegar a más de ocho millones 600 mil cubanos.

Todo el que entra a las Ciencias Médicas siempre va a estar expuesto, este es un virus pero existen muchos otros, lo importante es que se sepan cuidar y cumplan las orientaciones y esto también es parte de su preparación como profesionales, subrayó el ministro de Salud.

Puntualizó que de los 212 casos diagnosticaos en el país, solo 9.4 por ciento ha evolucionado a la gravedad, por las oportunidades de ingreso y los protocolos que se han estado estandarizado a partir de las experiencias internacionales, en tanto, cinco por ciento ha sido reportado como crítico.

El Dr. Portal Miranda detalló que la enfermedad se ha manifestado en todos los grupos etáreos de nuestra población y está presente en todas las provincias del país, excepto en Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud. Son los territorios con mayor número de casos La Habana, Villa Clara, Matanzas, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Ciego de Ávila.

Explicó que todavía Cuba no se encuentra en una fase epidémica porque los eventos de transmisión – uno en Matanzas y otro en Pinar del Río – se concentran en determinados lugares, donde se ha podido establecer exactamente la cadena de transmisión.

El titular de Salud indicó que los test rápidos de diagnóstico desde este miércoles se realizan a todas las personas en los centros de aislamiento y sus resultados permitirán tener una orientación sobre aquellas personas en contacto con el virus y romper las cadenas de contagio.

La recomendación básica sigue siendo quedarse en casa y cumplir el resto de las recomendaciones. En nuestras manos está poner un alto a la propagación del coronavirus.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

Deja un comentario