Descripción | El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022 a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto sanitario caracterizado por laCovid-19”. La Convención está auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, y cuenta con tres ediciones anteriores. Tiene entre sus propósitos debatir sobre los modelos de enfrentamiento a la COVID-19 a nivel global y regional y sus impactos económicos, sociales y sanitarios. De igual forma, será un marco propicio para intercambiar sobre los temas más actuales de la salud; así como las experiencias de los países participantes, incluida Cuba, en temas de amplio interés, por lo que será un espacio de reflexión comprometida y orientada a la discusión de las cuestiones sanitarias más relevantes. Este importante foro científico tratará sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública, con énfasis en las agendas nacionales e internacionales que dan respuesta a la Agenda de Salud 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la respuesta que los países y las organizaciones internacionales deben dar a las necesidades que enfrenta hoy el mundo a partir de las desbastadoras consecuencias derivadas de la Pandemia deCOVID-19, y otros temas relevantes como el impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y re-emergentes, la organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, la resistencia antimicrobiana, las nuevas formas de cooperación internacional en materia de salud, la investigación e innovación en salud así como la educación médica, entre otros temas. De igual forma, se debatirá sobre las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, así como la evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios de salud. Especial importancia se le concederá en la cita a los temas jurídicos, éticos y regulatorios vinculados a la salud y las políticas públicas de los países. En el evento se espera llegar a consensos sobre la necesidad de considerar el mejoramiento de la salud de la población como un determinante fundamental del desarrollo social. Estamos seguros que La Habana, con su hospitalidad característica y sus condiciones de Ciudad Maravilla y creativa del mundo, contribuirá a que los participantes puedan pasar excelentes días y participar de fructíferos intercambios científicos, culturales y de esparcimiento, lo cual contribuirá a estrechar las relaciones de amistad y colaboración. |
---|
Monthly Archives: octubre 2022
Convención Internacional Cuba-Salud 2022
Sesiona en La Habana XIV Congreso Internacional de Informática en Salud
La salud digital en el contexto de la pandemia de COVID-19 es una de las temáticas del XIV Congreso Internacional de Informática en Salud, que sesiona el 20 y 21 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana como parte de los eventos de la IV Convención Internacional de Salud Cuba-Salud 2022.
La cita, que tiene como lema eSalud: Por la transformación digital, abarca además los soportes informáticos para la salud, el trabajo colaborativo en red y teletrabajo, la educación en TICs y aprendizaje en red, y ciberseguridad y gobierno electrónico en salud.
La coordinadora del evento y presidenta del Comité Científico, MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán, precisó a nuestro portal que en esta edición se estarán presentando 96 ponencias, 25 en modalidad presencial y 71 en modalidad virtual, se impartirán cinco conferencias y se realizarán dos mesas redondas.
En este espacio, profesionales del sector, científicos, técnicos, empresarios y representantes gubernamentales, podrán actualizarse sobre lo más novedoso de las tecnologías de la información, las comunicaciones, la electrónica y la automática aplicadas en el campo de la salud.
El XIV Congreso Internacional de Informática en Salud fue organizado por la dirección de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Sociedad de Informática Médica
La Convención Internacional de Salud, Cuba-Salud 2022, se desarrolla del 17 al 21 de octubre en el Palacio de Convenciones y en el recinto Ferial Pabexpo, este último sede de la XV Feria Comercial Salud para Todos y I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.
Asisten a esta edición la directora de la Organización Panamericana de la Salud, doctora Carissa Etienne, más de 50 delegaciones oficiales y varios ministros y altos funcionarios del sector, en total más de dos mil participantes de 65 naciones.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed
Con información de:
Cuba-Salud 2022
Sitio web de Informática Médica
Día Mundial contra el Cáncer de Mama
El día 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía, diagnósticos y tratamientos oportunos efectivos.
El cáncer de mama o de seno, es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis.
Constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.
Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100 %.
En la actualidad, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama.
El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres.
Los síntomas más frecuentes son bulto, nódulo o engrosamiento en la mama, un gran aumento en los ganglios linfáticos, cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, enrojecimiento de la piel, secreciones por el pezón, pérdida de peso entre otros.
Para prevenir el cáncer de mama se recomienda control médico anual con el ginecológico, mantener una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicios o alguna actividad física diaria, evitar el consumo de tabaco y alcohol.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el capítulo 13 Diagnóstico por imagen, oncoplastia y otros tratamientos en el cáncer de mama que corresponde al libro de la Editorial Ciencias Médicas, Historia de la cirugía. Cuba el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I.