Analizar y superar las barreras de acceso para fortalecer la atención primaria de salud: Síntesis de resultados y recomendaciones

Un sistema de salud basado en la atención primaria de salud orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social... More »

Primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus... More »

La OPS participa en el lanzamiento de campaña “Cuida tu Corazón”

El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanza la campaña del mes del corazón bajo el lema “Cuida tu Corazón”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son un problema de salud pública global y en Panamá no son la excepción. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo... More »

Convocatoria. EcoSalud ¨XI Jornada Provincial Territorial¨

La Universidad de Ciencias Médicas, la Facultad de Medicina No.I, y el Departamento Docente de Economía de la Salud, en Santiago de Cuba, invitan a científicos, docentes, investigadores y otros profesionales interesados en el análisis de temáticas relacionadas con los fundamentos y los principios básicos de la Salud Pública y Economía de la Salud a su XI Jornada Provincial Territorial, a celebrarse el 18 de Octubre del año 2024... More »

 

Intervención comunitaria en El Centro Urbano Antonio Maceo

Día fructífero para la salud

POLICLÍNICO: Ramón López Peña realiza intervención comunitaria en el centro urbano Antonio Maceo

Visita al centro psicopedagogico y Hogar de Anciano América Lavadi.

Taller de psicoprofilaxis en la gestante

Simulacion de la prestacion de los primeros auxilios. 

Cuidados de la higiene bucal y la prótesis dentales. 

Charlas educativas sobre el desarrollo psicomotor y evolución cognitiva del niño

Circulo de interés sobre plantas medicinales, desarrollado por estudiantes de la enseñanza primaria

Intercambio cultural con niños y adolecentes discapacitados, adultos mayores. Entre otras actividades de promoción de salud …..

 

5 4 1 2 3


Desde las lomas del II Frente nos hicimos PRESENTES…!!!

Un día diferente, de nostalgia y añoranza, de volver a vivir épocas pasadas con los mismos bríos. Y aquí, aportamos al pueblo más que salud, desde las lomas del II Frente nos hicimos PRESENTES…!!!

464915208_2905838229571135_4152040257415085940_n 464778409_2905840262904265_2308301785834810167_n 464754150_2905839492904342_6148287258337401254_n 464742754_2905837346237890_7908638416243899695_n 464718385_2905841092904182_6928386424318578334_n 464691310_2905839739570984_7379047393132742059_n

Convocatoria. EcoSalud ¨XI Jornada Provincial Territorial¨

 

La Universidad de Ciencias Médicas, la Facultad de Medicina No.I,  y el Departamento Docente de Economía de la Salud, en Santiago de Cuba,  invitan a  científicos, docentes,  investigadores y otros profesionales interesados en el análisis de temáticas relacionadas con los fundamentos y los principios básicos de la Salud Pública y Economía de la Salud a su XI Jornada Provincial Territorial,  a celebrarse el 18 de Octubre del año 2024

Auspician: OPS/OMS, Consejo de Sociedades Científicas Provincial: Capítulo de Salud Pública

 Objetivos:

Atendiendo a la necesidad de lograr la requerida eficiencia en la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales en nuestro sector salud, el desarrollo de ésta jornada tendrá como objetivo fundamental intercambiar, analizar, y evaluar los trabajos investigativos con propuestas concretas, que coadyuven a la obtención de estos resultados.

 

– Modalidades a presentar:

Conferencia _x_  Tema Libre _x__  Cartel_x__  Vídeo ___  Mesa Redonda _x__

 

Posible presentación de alguna publicación relacionada con cualquiera de las temáticas.

 

Temáticas centrales del Evento:

  1. Gestión, formación y superación de los Recursos Humanos
  2. Impacto socioeconómico en la APS
  3. Sistemas de Costos (Costo por enfermedad, costo de la mala calidad, costo APS)
  4. Fármaco economía
  5. Fármaco epidemiología
  6. Evaluación Económica en Salud.
  7. Eficiencia y sostenibilidad Económica en Salud. Cumplimiento Programa MINSAP
  8. Presupuesto y Financiamiento en Salud
  9. Mercadotecnia en Salud
  10. Dirección en Salud Pública
  11. Eficiencia Energética.
  12. Informatización en Salud.
  13. La intersectorialidad, la Salud Pública, su expresión en la sociedad y la economía
  14. Medicina Natural y Tradicional. Experiencias en su aplicación. Repercusión en la salud y la economía.
  15. Ambiente. Salud y Economía.
  16. Calidad de la docencia. Repercusión en el Estado de Salud de la Población y la economía.
  17. Epidemiología y su repercusión en la economía. Costos en controles de brotes epidémicos.
  18. Indicadores de eficiencia hospitalaria.
  19. Análisis de la Situación de Salud. Determinantes socioeconómicos. Repercusión en la toma de decisiones y la economía.
  20. Promoción de Salud. Impacto en el Estado de Salud de la Población. Su influencia en la economía y la sostenibilidad del Sistema.
  21. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Repercusión socioeconómica y vinculación de las universidades.
  22. Proyección Internacional de la Economía de la Salud.

 

Los trabajos científicos y el pago de la cuota de inscripción se recibirán desde el 2  y hasta el 25 de septiembre del año 2024, en la sede de Departamento Docente de Economía de la Salud.

Para la inscripción de los trabajos usted deberá presentar los siguientes datos previamente.

 Título:

Autores. (Nombre y dos Apellidos, Carnet de identidad, Unidad).

El resumen, de los trabajos científicos se entregará en formato digital o impresos, según metodología establecida para publicación

 

La cuota de inscripción $ 800.00 cup

De existir cambios, se les informará oportunamente.

 

Para cualquier información deberá contactarnos en el teléfono: 22644743

Email:

  

Coordinador   Dr. Msc. Carlos Rafael Valenzuela Rodríguez

                                     Profesor Consultante