El reporte semanal de nuevos casos de COVID-19, en el mundo, experimentó un ligero incremento de un 2% entre el 7 y el 13 de noviembre de 2022, al compararse con la semana anterior y la cifra de fallecidos disminuyó en un 30%.Hasta el 13 de noviembre de 2022 se confirmaron 632 millones de casos y cerca de 6.5 millones de fallecidos a nivel global, según informa la …
Organización Mundial de la Salud (OMS).

El número de fallecidos notificados semanalmente se redujo en África (-86%), Sudeste asiático (-80%), Europa y la región de las Américas (-10%) y se produjo un incremento en la región del Pacífico occidental (+14%) y la región este del Mediterráneo (+7%).
¿Cómo se comporta la COVID-19 en Cuba en la actualidad?
En nuestro país, la tendencia del comportamiento ha sido descendente, promediándose en las últimas cuatro semanas 2,25 casos por día. Respecto a la mortalidad, no se producen defunciones desde el 19 de agosto de este año (91 días).
Se mantiene activada la búsqueda de sospechosos, realizando exámenes de PCR y Test rápidos para diagnosticar los posibles casos, así como la vigilancia genómica para la determinación de las cepas y variantes circulantes en el territorio nacional. En estos momentos la cepa Ómicron, con sus subvariantes BA.4 y BA.5, son las predominantes.
A nivel mundial se comporta de igual manera, según informes de la OMS, entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre del 2022, del total de las secuencias de SARS-CoV-2, el 99,2% se corresponden con la variante de preocupación Ómicron.
Prevalencia y diseminación de las variantes de SARS-CoV-2
La variante Ómicron comprende cinco linajes (BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5) y los sublinajes derivados
Deja un comentario