Con la presencia de la covid-19 en Cuba se hizo necesario la implementación de un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuyera a su prevención, control, al mejor manejo de los casos, así como a la protección de los trabajadores de la salud y de la población, para lo cual los expertos tomaron como referencia las mejores evidencias científicas existentes…
Salud del Barrio: Prácticas post covid-19 del médico de familia. Atención primaria de salud
Para la Atención Primaria de salud y el médico general, el paciente con enfermedades respiratorias agudas (IRA) ha sido siempre motivo de preocupación. En los momentos actuales se precisa de la identificación de los casos positivos al nuevo coronavirus sin que estos casos puedan estar enmascarados por cuadros de IRA de otras etiologías.
Salud del Barrio es un boletín bimestral publicado por la Biblioteca Médica Nacional que brinda información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad. Este número en particular (Vol.6 No.1 año: 2022) está dedicado al rol del médico de familia en la atención a los efectos post covid-19 en la comunidad.
En 1983 se comienza una novedosa experiencia en áreas del policlínico «Lawton» perteneciente al municipio 10 de Octubre en la Ciudad de La Habana. Durante varios meses se entrenan en esa institución de salud diez médicos e igual número de enfermeras en técnicas y procedimientos acordes con el tipo de trabajo comunitario que debían desarrollar como médicos y enfermeras de familia.
En la noche del 3 de enero de 1984 estos profesionales son presentados oficialmente ante su comunidad y al día siguiente se abren las puertas de los consultorios. Por ello, el 4 de enero de 1984 se considera como el día del nacimiento del modelo cubano de medicina familiar.
Deja un comentario