Curso virtual de autoaprendizaje sobre Políticas de Alcohol y Salud Pública | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Curso virtual de autoaprendizaje sobre Políticas de Alcohol y Salud Pública

Las sustancias psicoactivas, su consumo y los problemas que provocan, han estado invariablemente presentes en la sociedad humana desde los primeros registros de la …

historia .En este curso virtual sobre políticas relativas al consumo de alcohol, se examinan los últimos avances en los campos de la epidemiología y la ciencia de la adicción.

El curso permite analizar la epidemiología del consumo de sustancias psicoactivas (específicamente en este curso se aborda el alcohol) y de las enfermedades de trastornos relacionados con las mismas; el papel de las sustancias psicoactivas en la salud y la enfermedad, la función de los diversos actores en la creación, ejecución, y evaluación de políticas públicas y la efectividad de diferentes estrategias e intervenciones.

ESTRUCTURA DEL CURSO

Módulo 1: Alcohol y sociedad
Módulo 2: Epidemiología del consumo de alcohol
Módulo 3: El consumo de alcohol y sus efectos en la salud
Módulo 4: La industria de las bebidas alcohólicas
Módulo 5: El ámbito de las políticas
Módulo 6: Introducción a la eficacia de las políticas
Módulo 7: Normas relativas a la disponibilidad física de las bebidas alcohólicas
Módulo 8: El cambio del contexto de la ingesta de alcohol
Módulo 9: Medidas para combatir la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol
Módulo 10: Restricciones a la comercialización de bebidas alcohólicas
Módulo 11: Estrategias educativas y persuasivas
Módulo 12: Servicios de tratamiento e intervención temprana
Módulo 13: La estrategia mundial sobre el alcohol y el plan regional de acción
Módulo 14: Resumen y conclusiones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Brindar una visión general de la evolución histórica del papel que ha desempeñado el alcohol en la sociedad desde la perspectiva de la salud pública.
  • Comprender las implicaciones de la disponibilidad comercial del alcohol en la sociedad.
  • Comprender la necesidad de abordar los problemas vinculados al alcohol desde un enfoque relacionado con la salud pública.
  • Describir la epidemiología del consumo de alcohol en el mundo y en la región de las Américas.
  • Describir cómo los “patrones” de consumo de alcohol afectan los índices de problemas relacionados con el alcohol.
  • Describir los daños agudos y crónicos causados por la ingesta de alcohol en la salud y la vida social, entre ellos, daños a otras personas.
  • Describir el alcohol en tanto factor de riesgo y su repercusión en la carga de morbilidad.
  • Definir las políticas sobre el alcohol e indicar quiénes son responsables de su elaboración.
  • Describir el ámbito de las políticas sobre el alcohol.
  • Dar una visión general sobre la evaluación de distintas políticas relacionadas con el consumo de alcohol.
  • Describir tanto las políticas adaptadas con el fin de restringir la disponibilidad de las bebidas alcohólicas, como su efectividad.
  • Describir las políticas que surten efecto en el contexto de la ingesta alcohólica.
  • Describir las medidas diseñadas con el fin de combatir el manejo de vehículos en estado de ebriedad y analizar su relativa efectividad.
  • Comprender las políticas que tienen como propósito controlar las estrategias de comercialización y patrocinio de las bebidas alcohólicas.
  • Definir las políticas diseñadas con el fin de educar y persuadir a los consumidores para que modifiquen sus hábitos y describir la eficacia de tales políticas.
  • Comprender la eficacia y los costos de una amplia gama de servicios de tratamiento e intervenciones tempranas.
  • Describir el Plan regional de acción sobre el alcohol.
  • Resumir las políticas más eficaces para reducir daños relacionados con el alcohol.
  • Resumir las políticas que se pueden adoptar para enfrentar el consumo no registrado.

CARGA HORARIA Y DEDICACIÓN

El curso se encuentra abierto y disponible en el CVSP. Por tratarse de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden regular sus tiempos y momentos de dedicación. El tiempo estimado para la realización de todos los módulos y la evaluación final es de 15 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>