
Decimoctava edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes

ébola, la confluencia de COVID-19, influenza y Virus Sincitial Respiratorio en algunos países. En este contexto, el dengue ha recuperado las cifras reportadas antes de la pandemia. Los 4 serotipos virales se mantienen circulando. Se observa, además, el incremento paulatino de Chikungunya y en menor grado de Zika. Finalmente, cada día son más frecuentes los reportes de casos de Mayaro y Oropouche.
En este contexto, el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, de conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, tienen el placer de anunciarle que del 14 al 25 de agosto de 2023 se efectuará la Decimoctava Edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes para la actualización y preparación frente a nuevas emergencias epidemiológicas de arbovirus.
El curso se efectuará en saludo al 85 aniversario del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», IPK. Ofrecerá un espacio para la actualización y debate de la situación epidemiológica y los avances en su conocimiento, prevención y control de Dengue y otras arbovirosis con especial referencia a Chikungunya, Zika, Fiebre Amarilla, Mayaro y Oropouche.
Se presentarán temas de interés relacionados con el manejo clínico de los pacientes, el control del vector, los avances en las investigaciones sobre patogenia, vacunas, antivirales, genética del individuo, los virus y el vector, nuevas herramientas de control, la influencia del cambio climático en la emergencia de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes, y el enfrentamiento de los brotes, ante el nuevo escenario de co-circulación de los arbovirus. Se compartirán las nuevas iniciativas internacionales y su impacto en el control emergente de las arbovirosis.
Deja un comentario