La producción científica se relaciona directamente con la actividad científica, de ahí que esta sea una forma para compartir conocimiento científico y materializar el conocimiento generado como resultados de investigación…
Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto
Este trabajo publicado recientemente en Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, analiza el comportamiento de la producción científica de autores cubanos en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) del año 2014 al año 2018.
Se trata de una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, con indicadores bibliométricos apoyados en la recolección de datos, el análisis documental clásico, se utiliza la metodología bibliométrica para la evaluación de la actividad científica y herramientas informáticas para visualizar los resultados.
Los autores recuperaron 11 137 contribuciones en SciELO Citation Index (SCI) y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) 8470, y aplicaron indicadores bibliométricos de productividad y colaboración que permiten caracterizar la producción científica cubana. Como conclusiones, expresan que la muestra analizada ratifica el protagonismo de las universidades cubanas y de las Ciencias Médicas como la temática más destacada. El idioma español y las revistas científicas cubanas destacan como preferencias por parte de los investigadores nacionales para publicar sus resultados.
Vea el artículo completo:
Deja un comentario