Un estudio cualitativo de mujeres en edad de detección del cáncer de mama encontró que pocas identificaron la densidad mamaria como un factor de riesgo…
Pocas mujeres identifican la densidad mamaria como un riesgo de cáncer de mama
La mayoría de las mujeres no se sentía segura de saber qué acciones podría tomar para mitigar el riesgo de cáncer de mama, lo que llevó a los investigadores a la conclusión de que se necesita una educación integral sobre los riesgos y las estrategias de prevención.
El estudio fue publicado a principios de este año en JAMA Network Open.
«Entre 40% y 50% de las mujeres que se someten a una mamografía pertenecen a las dos categorías más altas de densidad mamaria», dijo la autora principal del estudio, Christine Gunn, maestra en salud pública, Ph. D., del Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice, en New Hampshire, Estados Unidos: «El riesgo de cáncer de mama aumenta de 1,2 a 4 veces dependiendo del nivel de densidad mamaria. En comparación, un historial familiar de primer grado de cáncer de mama, particularmente en mujeres premenopáusicas, confiere un riesgo dos veces mayor».
El estudio de Gunn se basa en una encuesta de 2.306 mujeres (entre 40 y 76 años) que se realizó entre 2019 y 2020. El objetivo era determinar qué tan bien comprendían las mujeres los riesgos de cáncer asociados con el tejido mamario denso. El análisis final contó con 1.858 mujeres (9% asiáticas, 27% negras, 14% hispanas, 43% blancas y 7% de otra raza o etnia).
De las 61 mujeres que completaron las entrevistas de seguimiento, 6 describieron la densidad mamaria como un factor que contribuye al riesgo de cáncer de mama y 17 mujeres no sabían si era posible reducir su riesgo.
Los médicos deben notificar a las pacientes por escrito
El tejido mamario se clasifica en una de cuatro categorías: tejido adiposo, áreas dispersas de tejido fibroglandular denso, muchas áreas de tejido glandular y conectivo, o tejido extremadamente denso. El tejido se considera denso si se clasifica como heterogéneamente denso o extremadamente denso y, en esos casos, pueden ser necesarias pruebas de seguimiento con ultrasonido o resonancia magnética. Esto es importante, dijo Gunn, porque el tejido denso puede hacer que sea «más difícil encontrar cánceres porque el tejido conectivo aparece blanco en la mamografía, lo que podría enmascarar los tumores».
Estudios anteriores han encontrado que muchos médicos se sienten incómodos asesorando a sus pacientes sobre las implicaciones de la densidad mamaria y el riesgo de cáncer, escribieron los autores.
Sin embargo, según la ley de estándares de calidad de la mamografía que se actualizó el 10 de marzo, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos exige que se proporcione a los pacientes un resumen del informe de la mamografía que «identifique si el paciente tiene tejido mamario denso o no denso». El informe, que debe estar escrito en lenguaje común, también debe especificar el «significado» del tejido denso.
Deja un comentario