Desentrañando la eficacia del trasplante de microbiota fecal | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Desentrañando la eficacia del trasplante de microbiota fecal

Es necesario conocer mejor los mecanismos que subyacen en el éxito del trasplante de microbiota fecal para mejorar su eficacia, según dos recientes…

revisiones publicadas en Cell Host and Microbe. [1,2]

Según un comunicado de prensa, los dos equipos de investigación coinciden en que es necesario saber más sobre cómo afectan al éxito del trasplante de microbiota fecal diversos factores poco explorados, como la dieta y los antecedentes genéticos del paciente, el grado de coincidencia de la composición microbiana del donante con el microbioma existente del paciente y la presencia de microflora intestinal no bacteriana, como virus y hongos.[3]

El trasplante de microbiota fecal se utiliza sobre todo para tratar infecciones recurrentes por Clostridioides difficile, que no siempre responden a los antibióticos. Las tasas de éxito fluctúan de 60% a 90%, según la vía de administración y el diseño del estudio, señaló un equipo internacional de investigación dirigido por el Dr. Abbas Yadegar, bacteriólogo médico de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti de Teherán, en Irán.

Sin embargo, el Dr. Yadegar y sus colaboradores apuntaron que aún no se sabe a ciencia cierta cómo funciona el trasplante de microbiota fecal y que no están claras las causas por las que algunos pacientes no obtienen beneficios. Se ha prestado poca atención al papel que desempeñan otros componentes del microbioma del paciente, al igual que los factores externos, en el éxito del tratamiento, añadieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>