Fijación interna diferida en fractura inestable de pelvis ósea: presentación de un caso | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Fijación interna diferida en fractura inestable de pelvis ósea: presentación de un caso

La frecuencia de las fracturas de pelvis es baja, pero la mortalidad asociada es extremadamente alta. Su tratamiento representa un gran desafío para los profesionales de la salud, tanto en el ámbito clínico como quirúrgico.

En este artículo se presenta el caso de una paciente con fractura inestable de pelvis. Se trata de una mujer de 38 años, con antecedente de trauma agudo en región pélvica por caída de altura. Al realizar examen físico se evidencia deformidad pélvica, con ascenso de hemipelvis derecha y discrepancia de longitud de miembros inferiores, con acortamiento de 8 cm de miembro derecho y dolor sacroilíaco a la apertura pélvica. El estudio radiográfico convencional revela signos de asimetría pélvica, elevación de hemipelvis derecha y fracturas de ambas ramas ilioisquiopubianas…

Se diagnostica fractura inestable de pelvis tipo C1, clasificación de Marvin Tile. En correspondencia, se planifica tratamiento en dos fases: primero, tracción esquelética de la extremidad por tres semanas y luego, fijación sacroilíaca anterior con placas de reconstrucción, mediante abordaje extraperitoneal sin aporte de autoinjerto. Los procederes se realizan sin complicaciones, dando de alta a la paciente a los siete días de operada, con seguimiento en consulta externa por seis meses. Transcurrido ese periodo de tiempo se da alta médica, con buena evolución funcional (15 puntos según criterios de Matta).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>