Interrupción circadiana y riesgo de enfermedad cardiometabólica | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Interrupción circadiana y riesgo de enfermedad cardiometabólica

Fuente: Intramed| | 0 Comentarios

Los ritmos circadianos o relojes biológicos son reguladores endógenos ubicados en las células u organismos responsables de la coordinación de las actividades fisiológicas y conductuales, permitiendo que los organismos se adapten a un entorno cambiante dentro de un ciclo de 24 horas.Se cree que el papel principal de este sistema circadiano es organizar los procesos fisiológicos temporalmente con el fin de anticipar periodos de actividad y de descanso. Los ritmos de estos procesos están controlados por «relojes» internos, con un reloj central ubicado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que sirve como conductor de los relojes que se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo. La naturaleza ubicua de estos relojes en todo el cuerpo atestigua la importancia de estos ritmos para la salud…

Mantener la sincronía es clave para una salud óptima, y ​​esto incluye la sincronía entre los relojes internos y el mundo externo, así como la sincronía entre todos los relojes internos.

La red médica Intramed profundiza en el tema a partir de un artículo publicado en Obesity (Silver Spring). 2023; 31(3): 615-624.

El sistema circadiano humano juega un papel vital en muchos procesos fisiológicos, y los ritmos circadianos se encuentran prácticamente en todos los tejidos y órganos. La interrupción de los ritmos circadianos puede conducir a resultados adversos para la salud.

En este estudio se revisó la evidencia de estudios poblacionales recientes porque representan el comportamiento del mundo real y pueden ser útiles en el desarrollo de estudios futuros para reducir el riesgo de condiciones de salud adversas, incluidas enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes mellitus, que pueden ocurrir debido a la interrupción circadiana.

Se realizó una búsqueda electrónica en PubMed y Web of Science (2012-2022). Los artículos seleccionados se basaron en criterios específicos de inclusión y exclusión.

Se discuten cinco factores que pueden alterar la alineación del ritmo circadiano: trabajo por turnos, cronotipo tardío, hora de dormir tarde, irregularidad del sueño y hora de comer tarde.

La evidencia de estudios observacionales de estos disruptores circadianos sugiere posibles efectos perjudiciales en la salud cardiometabólica, que incluyen mayor IMC/obesidad, mayor presión arterial, mayor dislipidemia, mayor inflamación y diabetes.

La investigación futura debería identificar las vías subyacentes específicas para mitigar las consecuencias para la salud del trabajo por turnos. Además, los horarios óptimos de sueño y comida para la salud metabólica se pueden explorar en estudios de intervención. Por último, es importante que se maneje el momento de las señales ambientales externas (como la luz) y los comportamientos que influyen en los ritmos circadianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>