La revista Cancer publicó un estudio dirigido a investigar la supervivencia y la respuesta a la radioterapia entre pacientes con subtipos moleculares de metástasis cerebrales de cáncer de mama, tratadas con o sin terapias dirigidas.Se incluyeron pacientes diagnosticadas con metástasis cerebrales de cáncer de mama en una única institución de atención terciaria. El resultado primario fue la supervivencia general, mientras que los resultados secundarios incluyeron las incidencias acumuladas de insuficiencia intracraneal a distancia, insuficiencia local y necrosis por radiación. Se utilizó la regresión de riesgos competitivos para modelar los resultados secundarios…
Monthly Archives: agosto 2023
Supervivencia general y respuesta a la radioterapia entre subtipos moleculares de metástasis cerebrales de cáncer de mama tratados con terapias dirigidas
Fijación interna diferida en fractura inestable de pelvis ósea: presentación de un caso
La frecuencia de las fracturas de pelvis es baja, pero la mortalidad asociada es extremadamente alta. Su tratamiento representa un gran desafío para los profesionales de la salud, tanto en el ámbito clínico como quirúrgico.
En este artículo se presenta el caso de una paciente con fractura inestable de pelvis. Se trata de una mujer de 38 años, con antecedente de trauma agudo en región pélvica por caída de altura. Al realizar examen físico se evidencia deformidad pélvica, con ascenso de hemipelvis derecha y discrepancia de longitud de miembros inferiores, con acortamiento de 8 cm de miembro derecho y dolor sacroilíaco a la apertura pélvica. El estudio radiográfico convencional revela signos de asimetría pélvica, elevación de hemipelvis derecha y fracturas de ambas ramas ilioisquiopubianas…
Comportamiento de la morbilidad materna durante el puerperio. Cienfuegos, 2020
Durante el puerperio existen causas de complicaciones maternas que comprometen la vida de la mujer, etapa que requiere un monitoreo continuo y un accionar exitoso de los profesionales de la salud. Es de importancia en el mundo y en Cuba el seguimiento del comportamiento de las causas de muertes maternas y la morbilidad de maternas en estado crítico, para la aplicación de estrategias organizativas, de control y de acción en mejora de este indicador.
En este trabajo se caracteriza el comportamiento de la morbilidad materna durante el puerperio.
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, sobre la morbilidad de puérperas en el Hospital Provincial de Cienfuegos, durante el año 2020. Se trabajó con el universo de 3563 nacimientos ocurridos. Se elaboró un formulario para la recogida de datos. Las variables analizadas fueron: edad materna, tipo de parto, peso al nacimiento, edad gestacional, estado del recién nacido al nacimiento y morbilidad materna grave y no grave…