La Editorial Ciencias Médicas presenta el libro Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica. Volumen 1, volumen 2 y volumen 3, obra en 3 volúmenes que constituye una herramienta imprescindible para la formación de oftalmólogos, licenciados y técnicos. Recopila contenidos básicos y de actualidad para facilitar el estudio, seguimiento y tratamiento de los errores refractivos.La obra está dividida en diferentes secciones que incluyen óptica elemental y ocular, errores de refracción y su determinación, principios ópticos y técnicas de estudio de la córnea, gafas o anteojos, lentes de contacto, lentes intraoculares: aspectos ópticos y cálculo de su poder, baja visión, cirugía refractiva, e instrumentos y técnicas ópticas.En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles, donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra, para cada volumen…
Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica
El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha de cada volumen (vol 1, vol 2, vol 3) y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:
Volumen 1
- Índice de contenidos
- Sección I. Óptica elemental
- Capítulo 1. Óptica física
- Capítulo 2. Óptica geométrica. Leyes y espejos
- Capítulo 3. Óptica geométrica. Lentes
- Capítulo 4. Microscopio y telescopio
- Sección II. Óptica ocular
- Capítulo 5. Óptica físiológica
- Capítulo 6. Agudeza visual y pruebas de visión potencial
- Capítulo 7. Fijación
- Capítulo 8. Función pupilar
- Capítulo 9. Sensibilidad al contraste
- Capítulo 10. Campo visual
- Capítulo 11. Visión cromática
- Capítulo 12. Acomodación
- Capítulo 13. Convergencia
- Capítulo 14. Visión binocular
- Sección III. Errores de refracción y su determinación
- Capítulo 15. Emetropía y ametropía
- Capítulo 16. Hipermetropía
- Capítulo 17. Afaquia y pseudofaquia
- Capítulo 18. Presbicia
- Capítulo 19. Miopía
- Capítulo 20. Astigmatismo regular
- Capítulo 21. Astigmatismo irregular
- Capítulo 22. Defectos ópticos binoculares
- Capítulo 23. Astenopia
- Capítulo 24. Ambliopía
- Capítulo 25. Refracción objetiva
- Capítulo 26. Refracción subjetiva
- Capítulo 27. Balance muscular
- Sección IV. Principios ópticos y técnicas de estudios de la córnea
- Capítulo 28. Película lagrimal
- Capítulo 29. Óptica corneal
- Capítulo 30. Queratometría
- Capítulo 31. Topografía corneal
- Capítulo 32. Tomografía corneal
- Capítulo 33. Aberraciones oculares
- Capítulo 34. Aberrometría
Volumen 2
- Índice de contenidos
- Sección V. Gafas o anteojos
- Capítulo 35. Dimensiones, formas y materiales de las armaduras o monturas
- Capítulo 36. Formas y materiales de las lentes oftálmicas
- Capítulo 37. Diseño de las lentes para gafas
- Capítulo 38. Lentes protectoras
- Capítulo 39. Centrado y descentrado de las lentes
- Capítulo 40. Comprobación de gafas o anteojos
- Sección VI. Lentes de contacto
- Capítulo 41. Generalidades sobre las lentes de contacto
- Capítulo 42. Lentes de contacto rígidas
- Capítulo 43. Lentes de contacto hidrofílicas o blandas
- Capítulo 44. Lentes de contacto en situaciones especiales
- Capítulo 45. Complicaciones en el uso de las lentes de contacto
- Capítulo 46. Soluciones para el cuidado de las lentes de contacto
- Sección VII. Lentes intraoculares
- Capítulo 47. Consideraciones generales y tipos de lentes intraoculares
- Capítulo 48. Aspectos ópticos de las lentes intraoculares
- Capítulo 49. Lente intraocular y degeneración macular asociada a la edad
- Capítulo 50. Implante de lentes intraoculares en niños
- Capítulo 51. Lentes intraoculares y visión de cerca
- Capítulo 52. Complicaciones ópticas del implante de lentes intraoculares
- Capítulo 53. Estudios preoperatorios para el cálculo del poder de las lentes intraoculares
- Capítulo 54. Fórmulas para el cálculo del poder de las lentes intraoculares
- Capítulo 55. Errores en el cálculo del poder de las lentes intraoculares
- Capítulo 56. Cálculo del poder de las lentes intraoculares en situaciones especiales
- Sección VIII. Baja visión
- Capítulo 57. Introducción a la baja visión
- Capítulo 58. Ayudas visuales en baja visión
- Capítulo 59. Evaluación del paciente con baja visión
- Capítulo 60. Prescripción de ayudas ópticas
Volumen 3
- Índice de contenidos
- Sección IX. Cirugía refractiva
- Capítulo 61. Evaluación del paciente
- Capítulo 62. Técnicas incisionales corneales
- Capítulo 63. Procedimientos corneales fotoablativos
- Capítulo 64. Procedimientos refractivos corneales lamelares
- Capítulo 65. Ortoqueratología
- Capítulo 66. Implantes de segmentos de anillos intraestromales
- Capítulo 67. Procedimientos refractivos basados en la retracción y el entrecruzamiento del colágeno corneal
- Capítulo 68. Implante de lentes intraoculares fáquicas
- Capítulo 69. Intercambio refractivo del cristalino y procedimientos refractivos combinados
- Capítulo 70. Procedimientos para el control del astigmatismo posqueratoplastia
- Sección X. Técnicas e instrumentos ópticos
- Capítulo 71. Biomicroscopía y lámpara de hendidura
- Capítulo 72. Tonometría ocular
- Capítulo 73. Gonioscopía
- Capítulo 74. Microscopía especular
- Capítulo 75. Microscopía confocal en oftalmología
- Capítulo 76. Tomografía de coherencia óptica en el segmento anterior
- Capítulo 77. Oftalmoscopía
- Capítulo 78. Imágenes no contrastadas del fondo de ojo
- Capítulo 79. Imágenes contrastadas del segmento posterior
- Capítulo 80. Tomografía de coherencia óptica en el segmento posterior
- Capítulo 81. Microscopio quirúrgico
- Capítulo 82. Teléfono inteligente en oftalmología
- Índice de materias
Deja un comentario