Enfoques proteómicos para la degradación selectiva de proteínas | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Enfoques proteómicos para la degradación selectiva de proteínas

La degradación selectiva de proteínas (TPD, por sus siglas en inglés), es una nueva e interesante modalidad para inducir la destrucción de proteínas diana en las células aprovechando las vías de degradación celular. Sin embargo, el desarrollo de degradadores eficaces y selectivos con potencial clínico plantea numerosos retos, que van desde el desarrollo de un degradador eficaz, selectivo y penetrante en los tejidos hasta la comprensión de su modo de acción…
 

La mayoría de los métodos de TPD aprovechan las vías proteolíticas celulares dependientes de la ubiquitina. Las quimeras dirigidas a la proteólisis y los degradadores de colas moleculares representan los enfoques de TPD más avanzados, y algunos ya se utilizan en entornos clínicos. A pesar de estos avances, la TPD sigue enfrentándose a muchos retos, tanto en lo que respecta al desarrollo de degradadores eficaces, selectivos y penetrantes en los tejidos como a la comprensión de su modo de acción.

En esta revisión, los autores se centran en los progresos realizados para abordar estos retos. En particular, analizan la utilidad y la aplicación de los recientes enfoques proteómicos como herramientas indispensables para comprender mejor el desarrollo de degradadores, incluida la participación de la diana, la selectividad de la degradación, la eficacia, la seguridad y el modo de acción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>