Detección del cáncer colorrectal en adultos asintomáticos | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Detección del cáncer colorrectal en adultos asintomáticos

El cáncer colorrectal (CCR) es el cuarto con mayor incidencia y el segundo en mortalidad entre los tipos de cáncer en los Estados Unidos. Entre 2000 y 2019, la incidencia de CCR aumentó ligeramente en personas menores de 50 años, disminuyó en personas de 50 a 64 años y decreció de manera más pronunciada en personas de 65 años o más.

El éxito de cualquier programa de detección depende del cumplimiento de la estrategia de exploración (es decir, el tipo y la frecuencia de una prueba, las pruebas de …

seguimiento de resultados anormales y el tratamiento). Los beneficios se acumulan a partir de la identificación y eliminación de lesiones precancerosas o cáncer localizado que pueden progresar y provocar morbilidad y mortalidad. Los daños incluyen resultados falsos positivos, daños físicos y psicológicos, sobrediagnóstico, sobretratamiento y costos financieros.

Las intervenciones de detección comúnmente utilizadas incluyen heces (test inmunoquímicos fecales [FIT], pruebas de sangre oculta en heces con guayacol [gFOBT] y pruebas de ADN en heces [sADN]) y pruebas de visualización directa (colonoscopia, sigmoidoscopia flexible [FS] y colonografía por tomografía computarizada [CTC]).

Esta Guía para la atención primaria tiene como objetivo guiar a los médicos sobre la edad para comenzar y detener la detección y la selección del tipo y frecuencia de las pruebas de screening en adultos asintomáticos de riesgo promedio.

Sus puntos clave son:

1. Se deben comenzar a realizar pruebas de detección de cáncer colorrectal en adultos asintomáticos con riesgo promedio a los 50 años.

2. Considerar no evaluar a adultos asintomáticos de riesgo promedio entre los 45 a 49 años de edad. Los médicos deben discutir la incertidumbre sobre los beneficios y los daños de la detección en esta población.

3. Suspender la detección del cáncer colorrectal en adultos asintomáticos de riesgo promedio mayores de 75 años o en adultos asintomáticos de riesgo promedio con una expectativa de vida de 10 años o menos.

4.a Se debe seleccionar una prueba de detección para el cáncer colorrectal en consulta con su paciente con base en una discusión de los beneficios, daños, costos, disponibilidad, frecuencia y valores y preferencias.

4.b Los médicos deben seleccionar entre una inmunoquímica fecal o una prueba de sangre oculta en heces de alta sensibilidad cada 2 años, una colonoscopia cada 10 años o una sigmoidoscopia flexible cada 10 años más una prueba inmunoquímica fecal cada 2 años como prueba de detección del cáncer colorrectal.

4.c No utilizar ADN en heces, colonografía por tomografía computarizada, cápsula endoscópica, pruebas de detección de orina o suero para el cáncer colorrectal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>