Es interesante observar las discusiones en torno a los chatbox y la inteligencia artificial (IA) generativa. Las opiniones varían entre el gran potencial que ofrece la IA y las preocupaciones sobre el daño que causaría a los sistemas de evaluación de la publicación científica.
Las palabras de Ernesto Spinak, Ingeniero en Sistemas y Lic. en Biblioteconomía, para SciELO en perspectiva, son una clara invitación a investigar sobre esta herramienta más allá de las opiniones generadas sobre sus potencialidades reales y futuristas.
El especialista reitera los problemas que ya tiene el sistema de publicación académica actual, por ejemplo, las revistas depredadoras, la preocupante cantidad de fraude en la investigación médica, la manipulación de citas, el intercambio de dinero por autoría, lo cual se evidencia en los crecientes índices de retractación…





La teixobactina es un péptido undecadapsipéptido cíclico que ha demostrado una excelente potencia contra patógenos resistentes a múltiples fármacos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y los enterococos resistentes a la vancomicina (VRE).
La región de las Américas se encuentra transitando un proceso de rápida adopción de los modelos de servicios de la telesalud, motivado por la necesidad de brindar y ampliar prestaciones en el contexto del COVID-19, así como por las oportunidades derivadas de la inversión realizada por los Estados y los aportes de la cooperación internacional, entre ellos de OPS. En este nuevo escenario tecnológico y sanitario dentro de los sistemas de salud, es crítico avanzar en la creación y fortalecimiento de capacidades de los equipos de salud que deben diseñar, planificar, ejecutar y evaluar los procesos de atención que utilizan tecnologías de la información y la comunicación (TIC).







