Cuando la Dra. C. Grisel Zacca me cuenta que hoy gestionó usuarios en el Aula Virtual y abrió espacios para impartir nuevos cursos la imagino frente a la máquina sin mirar a los costados, tan concentrada como lo estuvo cuando trabajaba para el doctorado en Documentación e Información Científica, por el que apostó en la Universidad de Granada, España.
Y es que esta habanera, estomatóloga de profesión, lidera uno de los servicios más auténticos de Infomed: la Universidad Virtual de Salud (UVS), devenida una institución académica que propicia el aprendizaje en red.
«El principal servicio de la UVS, -dice Grisel- es el Aula Virtual, en la que se desarrollan cursos virtuales, semipresenciales, y de apoyo a la docencia presencial. Los profesores comparten recursos educativos, y diseñan actividades interactivas, colaborativas y de comunicación con cuestionarios autoevaluables, envíos de tareas, wikis, foros, chats, talleres, glosarios interactivos, etc»…





En todo el mundo hay 1 250 millones de consumidores adultos de tabaco, según las últimas estimaciones del
Los editores de revistas de ciencias sociales comenzaron a discutir los preprints hace poco más de seis años, con sospecha y asombro ante una práctica que parecía ajena a su tradición disciplinaria. Tomando prestada la conocida fórmula de Humberto Eco, se podría decir que los editores en el campo estaban divididos entre una mayoría de apocalípticos, temerosos de lo que les parecía una imposición con consecuencias indeseables, y una minoría de integrados, que identificaban en los preprints una innovación con beneficios prometedores…







