2024 febrero 13 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Daily Archives: 13 febrero, 2024

Manifestaciones dermatológicas de la cirrosis hepática: revisión de la literatura

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La piel y sus anexos tienen amplia relación con todos los órganos y sistemas. Los cambios presentes en estos pueden ser el primer hallazgo en un paciente con enfermedad hepática, encontrándose hasta en el 20 % de los casos, por lo que las manifestaciones extrahepáticas adquieren importancia, y aunque muchas de estas no son específicas, algunos marcadores dermatológicos pueden ayudar al diagnóstico de la enfermedad y se pueden correlacionar con su severidad.El desarrollo de las lesiones cutáneas en los pacientes con cirrosis hepática se genera principalmente por hipertensión portal y exceso de estrógenos circulantes, por lo tanto, su tratamiento se basa en el manejo de la patología hepática subyacente…

«Cuba indígena hoy: rostros y ADN»

Responsable: Mirta Nuñez GudasDpto. Servicios Especiales de Información

"Cuba indígena hoy: rostros y ADN"Ya está disponible la versión digital del libro Cuba indígena hoy: rostros y ADN de los investigadores Alejandro Hartmann (Historiador de Baracoa), Beatriz Marcheco (Directora de Genética Médica) y Enrique Gómez (Sociólogo del CIPS), con la fotografía de Héctor Garrido, de España, y Julio Larramendi, de Cuba.

Es un texto de un alto valor documental y artístico, que rompe con el mito del exterminio de la población aborigen de Cuba, demostrando a través de los estudios de ADN su permanencia hasta nuestros días.

“Es un trabajo muy motivante y muy laborioso que hemos desarrollado juntos en los últimos cinco años, como parte de las investigaciones sobre el mestizaje de nuestra población”, explicó la Dra. Marcheco en una entrevista realizada por Arleen Rodríguez Derivet para Cubadebate…

Desde Cuba una reflexión sobre la Educación Superior del presente y del futuro previsible

Responsable: Mirta Nuñez GudasDpto. Servicios Especiales de Información

El 14to Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2024, que se celebró en La Habana, Cuba, del 5 al 9 de febrero, concita el interés científico nacional e internacional con un enfoque centrado en la “Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad”.

La continuidad de estos eventos científicos en el país con una participación de más de 2 000 delegados nacionales y extranjeros procedentes de 45 países de todas partes del mundo ya no extraña a nadie pues Cuba es un país que exhibe desde hace años un resultado sobresaliente en este campo que lo convierte en un verdadero país–universidad, que se sintetiza en más de un millón y medio de profesionales desde 1959 y más de un 12 % de su población total con nivel universitario…