Viernes, 16 de Mayo de 2025
2024 febrero | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 2

Monthly Archives: febrero 2024

Mini-examen clínico: ¿Qué tanto conoce del diagnóstico de diabetes gestacional?

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

El sitio de Medicina maternofetal y perinatal de la red de portales de Infomed, nos propone un miniexamen clínico ofrecido por Medscape donde se explora el conocimiento acerca del diagnóstico de la diabetes gestacional.

La diabetes gestacional es la aparición de hiperglucemia que se diagnostica durante el embarazo. Esta afección es cada vez más frecuente por su íntima relación con el incremento en la prevalencia de sobrepeso u obesidad previos al embarazo…

La resistencia a ciertas terapias dirigidas puede llevar a una transformación histológica de un tumor a uno más agresivo

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Algunos tipos de cánceres, como los adenocarcinomas de pulmón y próstata, sufren cambios significativos en apariencia y comportamiento y muestran un perfil genético alterado cuando desarrollan resistencia a las terapias dirigidas.

Concretamente, en los cánceres de pulmón, esta transformación histológica (HT, por sus siglas en inglés) puede dar como resultado la evolución del adenocarcinoma de pulmón en un tipo agresivo de cáncer neuroendocrino indistinto del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), que es terapéuticamente recalcitrante e implica un mal pronóstico…

II Jornada Científico Metodológica Universidad de Ciencia Médicas Sancti Spíritus 2024

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

El trabajo metodológico constituye la vía fundamental para la superación permanente de los profesores. Este se sustenta en las concepciones didácticas y tiene como función planificar, organizar, regular y controlar el proceso docente-educativo. Su objetivo esencial es contribuir al desarrollo de los niveles político-ideológico, científico-teórico y pedagógico del personal docente en las diferentes instancias y niveles educativos como factor indispensable para el desarrollo con calidad de los procesos universitarios, con su carácter dialéctico, científico, sistémico, sistemático y participativo, para asegurar la coordinación entre los profesores de los diferentes niveles organizativos.

Esta integración favorecerá una preparación integral contextualizada, culta y revolucionaria que propicie nuevos estadios en la labor educativa y en el aumento de la producción científica. Para ello resulta conveniente crear espacios de reflexión y de amplio intercambio, donde se compartan vivencias y se posibilite la confrontación de ideas…