
Pacientes con lesión renal aguda: asociación entre la trayectoria del sodio sérico y la mortalidad

impactar la función de otros sistemas orgánicos.
La AKI ocurre en aproximadamente el 30-50 % de los pacientes en UCI y está asociada de forma independiente con resultados adversos intrahospitalarios y a largo plazo, lo que genera una carga socioeconómica significativa.
Entre los trastornos electrolíticos, las alteraciones del sodio sérico (sNa) como la hiponatremia (sNa < 135 mEq/L) y la hipernatremia (sNa > 145 mEq/L) son comunes en pacientes con AKI.
La disnatremia, término utilizado para describir tanto la hiponatremia como la hipernatremia, ocurre en aproximadamente el 25 % de los pacientes en UCI y se ha demostrado que está asociada con una mortalidad elevada en pacientes hospitalizados.
Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran en el efecto del sNa en la admisión o el alta en el pronóstico del paciente. Dado que las condiciones de los pacientes en UCI pueden cambiar rápidamente, la trayectoria de fluctuación del sNa en los pacientes después de la admisión, en lugar del valor absoluto del sNa en un momento específico, puede ser más valiosa clínicamente para monitorear el pronóstico.
Los autores concluyen que en pacientes con AKI, las trayectorias del sodio sérico estuvieron independientemente asociadas con la mortalidad a los 30 días y 1 año. La asociación entre las trayectorias de los niveles de sodio sérico y el pronóstico en pacientes con AKI merece un estudio adicional.
Vea el texto completo en:
Deja un comentario