Científicos descubren una posible causa importante de la enfermedad inflamatoria intestinal | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Científicos descubren una posible causa importante de la enfermedad inflamatoria intestinal

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Enfermedad inflamatoria intestinal. Fuente: Gizmodo

La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad debilitante y compleja condición digestiva. Los dos tipos principales de EII se conocen como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, las cuales se caracterizan por una inflamación dañina a lo largo del tracto digestivo. Los síntomas tienden a aparecer y desaparecer como exacerbaciones e incluyen dolor abdominal, fatiga, diarrea, sangrado rectal y pérdida de peso…

La nueva investigación fue dirigida por científicos del Instituto Francis Crick, así como del University College London y el Imperial College London. Examinaron más de cerca una región particular del código genético que previamente se había relacionado con la EII y los trastornos autoinmunes. Esta región es una de muchos a lo largo de nuestro genoma que se conoce como zonas que no codifican, lleno de genes que en realidad no codifican ninguna proteína. Pensábamos que estas zonas no contenían nada más que ADN “basura”, ahora sabemos que pueden tener una influencia significativa sobre otras áreas más claramente funcionales.

Dentro de estas zonas, el equipo identificó una sección de ADN importante para los macrófagos, células inmunes que normalmente nos protegen de los gérmenes pero que también pueden impulsar la inflamación encontrada en pacientes con EII. El fragmento de ADN se conoce como potenciador y parece afectar directamente la actividad de un gen llamado ETS2.

Los experimentos de edición genética del equipo encontraron evidencia de que el ETS2 es crucial para la capacidad de los macrófagos de desencadenar inflamación, incluido el tipo malo que provoca a la EII. También descubrieron que ajustar el ETS2 para que sea más activo podría hacer que los macrófagos en el laboratorio se parezcan a los observados en pacientes con EII. Y cuando observaron la composición genética de los pacientes con EII, encontraron que el 95 % de los pacientes de su muestra tenían al menos una copia de una variante de potenciador específica que parece impulsar la actividad de ETS2.

Los hallazgos del equipo fueron publicados en Nature.

“Utilizando la genética como punto de partida, hemos descubierto una vía que parece desempeñar un papel importante en la EII y otras enfermedades inflamatorias «, dijo el autor principal del estudio, James Lee, líder del grupo del Laboratorio de Mecanismos Genéticos de Enfermedades en el Crick, en una declaración del instituto.

Será necesario realizar más investigaciones para confirmar y comprender mejor cuán importantes son esta variante y el gen ETS2 para el desarrollo de EII. Pero, dado lo común que parece entre quienes padecen la enfermedad, el trabajo del equipo podría señalar un paso clave hacia adelante para el tratamiento de la EII.  Los medicamentos actuales y el manejo del estilo de vida en torno a los desencadenantes conocidos pueden ayudar a muchos, pero alrededor de la mitad de los pacientes no responden al tratamiento inicial, y menos aún experimentan una remisión duradera.

No existen medicamentos específicamente diseñados para combatir el ETS2 en este momento. Pero el equipo encontró evidencia en macrófagos de laboratorio y en células intestinales tomadas directamente de los pacientes que una clase existente de fármaco autoinmune, conocido como inhibidores de MEK, debería poder calmar la inflamación provocada por ETS2. El equipo ahora está planeando desarrollar una forma de administrar estos medicamentos directamente a los macrófagos, lo que con suerte debería reducir sus efectos conocidos. Y con un poco de suerte, en los próximos cinco años se podrían realizar ensayos clínicos con pacientes reales.

“Esta investigación es un paso realmente emocionante hacia la posibilidad de un mundo libre de la enfermedad de Crohn y la colitis algún día”, afirmó Ruth Wakeman. director de servicios, defensa y evidencia en Crohn’s & Colitis UK, una organización benéfica que ayudó a financiar el trabajo del equipo en una declaración del instituto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>