Escenarios prospectivos para el fomento de la responsabilidad personal con la salud en Cuba hasta el año 2030 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Escenarios prospectivos para el fomento de la responsabilidad personal con la salud en Cuba hasta el año 2030

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Este artículo de la Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos- Medisur, aborda un tema de salud pública con implicación en la clínica: los métodos de construcción de escenarios. Los mismos permiten a los actores sociales participar en la construcción del futuro deseado al conjeturar las realidades que aún no han sucedido pero que podrían acontecer si se anticipa la acción.

El estudio se trazó como objetivo principal elaborar escenarios prospectivos de tipo exploratorio para el fomento de mayores niveles de responsabilidad personal con la salud en Cuba, en un horizonte hasta el año 2030.

Se diseño y aplicó una estrategia desde enero 2018 a marzo 2020 con el método de Sistemas y Matrices de Impactos Cruzados y el software LIPSOR-EPITA- SMIC-Prob-Expert ®. Se seleccionaron 16 expertos que evaluaron las probabilidades de ocurrencia simples y condicionadas de seis hipótesis que representaban futuros posibles.

Se obtuvo un total de 64 escenarios de los cuales diez fueron considerados escenarios tendenciales. Se escogió como escenario apuesta el nombrado “Aceptar los cambios, gestionar los desafíos, integrar el proceso”, que configura una narrativa con el cumplimiento de cinco de las seis hipótesis evaluadas…

Se concluyó que la aplicación del método de Sistemas y Matrices de Impactos Cruzados es una herramienta que permite elaborar los posibles escenarios futuros que deben ser desafiados para el fomento de mayores niveles de responsabilidad personal con la salud en Cuba. El proceso debe culminar con la propuesta de políticas o planes de acción estratégicos para alcanzar el escenario apuesta.

Vea texto completo en:

Escenarios prospectivos para el fomento de la responsabilidad personal con la salud en Cuba hasta el año 2030. Medisur [revista en Internet]. 2024; 22(2):[aprox. 12 p.]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>