2024 junio | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 3
 

Monthly Archives: junio 2024

XX Congreso de Patología Clínica y IV Congreso Latinoamericano de Tecnólogos de Laboratorio Clínico, CONAPAC 2024

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La Sociedad Cubana de Patología Clínica tiene el gusto de invitarles a participar y compartir en el X Congreso de Patología Clínica y IV Congreso Latinoamericano de Tecnólogos de Laboratorio Clínico, que tendrá como el Hotel Parque Central de la Habana, entre los días 25 al 28 de septiembre del 2024.

Conjuntamente a esta actividad se desarrollará una exposición científico comercial (EXPOLAB 2024). Esta cita constituye una nueva oportunidad de intercambio y actualización en los avances recientes del laboratorio clínico con las especialidades afines y un escenario para compartir experiencia, colaborar en proyectos innovadores y revitalizar nuestro compromiso con la ciencia y la medicina del futuro.

La capital de Cuba con sus características urbanísticas, hospitalidad y solidaridad será embellecida con su presencia, esperamos disfruten del atractivo programa social y las diferentes ofertas turísticas que pondremos a su disposición…

Informan autoridades del Minsap sobre situación epidemiológica en Cuba

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La confirmación de la presencia del virus de Oropouche en nueve provincias y 23 municipios de Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), activan los sistemas sanitarios en la Mayor de las Antillas.

El doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó que mediante las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos, se identificaron estos casos, donde todos han evolucionado de manera favorable, con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad

Dengue y Oropouche en las Américas: ¿qué hacer ante la enfermedad?

El primer semestre de 2024 acaba de romper un récord de casos de dengue en la región de las Américas, donde se reportaron 9 386 082 enfermos, o sea, más del doble de los diagnosticados en un año, teniendo en cuanta todos los años anteriores registrados por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS).

Ya 2023 había sido el de mayores índices de contagio de la enfermedad (4 617 108 casos), considerada endémica en las Américas por su elevada propagación.

Datos de la OPS/ OMS indica que, de los reportados durante 2024, al menos 4.630.669 (49%) fueron confirmados por laboratorios.

De este total, 9.582 se caracterizaron como dengue grave (0,10%) y se registraron 4.529 casos fatales (tasa de letalidad 0,048%) (1)…