2024 agosto | Policlínico Docente “30 de Noviembre” | Page 3
 

Monthly Archives: agosto 2024

De los compromisos nacionales y regionales al impacto global: inteligencia artificial para una salud pública equitativa en el G20

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente numerosos sectores y la salud pública no es una excepción. Como herramienta poderosa para modernizar los sistemas y servicios de salud, la IA promete mejorar los resultados de salud, mejorar la eficiencia y garantizar la innovación en las prácticas de salud pública.

El G20, que representa a las economías más grandes del mundo, desempeña un papel crucial en la configuración de las políticas de salud globales y el impulso de iniciativas que aprovechan la IA para la salud pública. A través de su influyente plataforma, este organismo político tiene la capacidad de fomentar la colaboración internacional, compartir conocimientos y recomendar y apoyar estándares globales que prioricen la integración de la IA en la salud pública…

Cincuenta años de progresos sobre inmunidad innata

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Durante los últimos 50 años en el campo de la inmunología ha ocurrido algo así como una revolución copernicana. Durante mucho tiempo, los inmunólogos se preocuparon principalmente por lo que se denomina inmunidad adaptativa, que implica las actividades exquisitamente específicas de los linfocitos.

Pero se había descuidado la otra rama de la inmunidad, la llamada “inmunidad innata”. Para celebrar el 50 aniversario de Cell, se elaboró una revisión de los procesos y componentes de la inmunidad innata y se rastrearon las contribuciones fundamentales que conducen al estado moderno de este campo…

 

Inhibir la molécula IFN-γ podría atenuar los síntomas de la COVID persistente

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Covid persistente. Fuente: Gaceta médicaLa COVID persistente es una condición en la que las personas que han sufrido una infección por SARS-CoV-2 continúan experimentando síntomas durante semanas o meses después de haber superado la fase aguda de la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas se recuperan completamente en unas pocas semanas, algunas presentan síntomas a largo plazo que pueden afectar significativamente su calidad de vida.

La causa exacta de la COVID persistente no se comprende completamente y, por ello, se están realizando numerosas investigaciones para comprender mejor sus causas, desarrollar métodos de diagnóstico más precisos y encontrar tratamientos efectivos. Las secuelas a largo plazo de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 representan un desafío urgente para la salud pública, ya que las estimaciones indican que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo…