La primera etapa del ensayo clínico Baconao –cuya segunda fase concluyó recientemente en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba– resultó exitosa «en los 359 voluntarios que recibieron una dosis de refuerzo de Abdala, y que, previamente, se vacunaron con esta o con Soberana hace más de ocho meses», dijo a Granma, Francisco Hernández Bernal, jefe del Departamento de Ensayos Clínicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)…
Monthly Archives: septiembre 2024
Concluyó exitosamente la primera etapa del ensayo clínico Baconao II
El tomógrafo Vigilvent está más cerca de iniciar su validación clínica
La ciencia cubana asume otro desafío en el campo de la tecnología médica, al incursionar en la creación de un Tomógrafo de Impedancia Eléctrica (tie), para la vigilancia de la función respiratoria de pacientes en unidades de cuidados intensivos o en salones de operaciones.
El proyecto dirigido a la fabricación del equipo fue concebido por especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), bajo la conducción de la ingeniera en Máquinas Computadoras Tania Yadira Aznielle Rodríguez, directora de Desarrollo de esa reconocida institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Denominado Vigilvent, el tomógrafo se encuentra en la fase final de desarrollo del prototipo, y en la actualidad, pasa por las pruebas de verificación del software y del funcionamiento general del sistema…
Día Mundial del Alzheimer: nueva investigación resalta más factores de riesgo
Estudios anteriores ya habían demostrado la relación entre el Alzheimer y factores de riesgo como la pérdida auditiva, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, la depresión y el sedentarismo. Sin embargo, esta última investigación también vincula a la pérdida visual y al colesterol LDL alto con el desarrollo de la enfermedad. Como conclusión, detectar y abordar los 14 factores modificables puede reducir hasta el 45 % de los casos de demencia a nivel mundial, cifra que en Latinoamérica llega al 56 %. …