2024 septiembre 13 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Daily Archives: 13 septiembre, 2024

¿Qué es la traducción médica?

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La traducción médica es una especialidad dentro del campo de la traducción para la cual se requieren habilidades lingüísticas avanzadas y además, conocimiento técnico y científico para poder traducir con precisión documentos médicos y sanitarios, siendo vital para la comunicación y comprensión de información médica en un contexto global.

Los errores en la traducción médica pueden tener consecuencias fatales, por eso se necesitan profesionales con profundos conocimientos para garantizar que la traducción sea correcta y fiel al original. Un traductor médico que cometa un error en su traducción puede provocar malentendidos médicos y riesgos…

Masculinidad hegemónica: factor negativo en la prevención de anemia falciforme en Matanzas

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En Cuba se le concede gran importancia a la atención de la madre y el niño, por lo cual se desarrollan programas de prevención de enfermedades como la anemia falciforme, condición hereditaria frecuente en el mundo. Se ha visto durante el asesoramiento genético de esta enfermedad, la manifestación de rasgos de masculinidad hegemónica heredados de una cultura patriarcal, que conspiran contra el diagnóstico prenatal de la enfermedad.

El objetivo de este trabajo es describir los patrones de masculinidad hegemónica que inciden negativamente en la prevención de anemia falciforme en la provincia de Matanzas, ante la ausencia de estudios publicados referentes a este tema y su rol perjudicial en la realización de exámenes genéticos.

A pesar de la cultura genética que ha adquirido la población, aún persisten hombres que se niegan a realizarse la electroforesis de hemoglobina, e incluso influyen en sus parejas para no llevar a cabo el diagnóstico prenatal de la enfermedad, utilizando diversas excusas,..

La OMS presenta un marco mundial para comprender los orígenes de los patógenos nuevos o reemergentes

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información


Con el apoyo del Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un marco mundial (en inglés) para ayudar a los Estados Miembros a investigar exhaustivamente los orígenes de los patógenos nuevos y reemergentes. Aunque existe una serie de herramientas disponibles para investigar brotes de enfermedades infecciosas, este es el primer enfoque unificado y estructurado para investigar los orígenes de un nuevo patógeno.

Este marco pretende colmar esa laguna proporcionando un amplio conjunto de investigaciones y estudios científicos. Es la primera versión de una guía práctica que se actualizará cuando sea necesario, en función de los comentarios de los usuarios.

Como demuestran cada brote y cada pandemia, la salud humana y animal se ve amenazada por el riesgo cada vez mayor de aparición de patógenos conocidos (como los virus del Ébola, de Nipah, de la gripe aviar, de Lassa y de la viruela símica) y nuevos con potencial epidémico…