La presbicia es la pérdida gradual y progresiva de la amplitud de acomodación del cristalino que comienza entre los 38 y 40 años de edad y culmina a los 55 años al perderse por completo. Es provocada por el aumento de rigidez del cristalino y, en particular, un mayor cambio en la rigidez del núcleo de su corteza.
La presbicia no corregida o hipocorregida tiene un impacto negativo en la calidad de vida en relación con la visión, las personas afectadas experimentan un cambio positivo significativo de productividad en sus actividades diarias al utilizar una corrección óptica adecuada…
Deja un comentario