2025 enero 07 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Daily Archives: 7 enero, 2025

10 propósitos de año nuevo (para adoptar y recomendar a los pacientes)

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

A partir de las 17 recomendaciones del Código Latinoamericano y Caribeño Contra el Cáncer desarrollado por expertos de la región para la región, la red Medscape en español preparó una serie de propósitos de año nuevo. Todas las propuestas están fundamentadas en la evidencia sólida más reciente sobre el estilo de vida, los factores de riesgo ambientales, ocupacionales e infecciosos, y las intervenciones médicas.

Pero… ¿cómo cambiar un estilo de vida, sobre todo si se está muy lejos de tener un estilo de vida saludable?..

Programación metabólica fetal y epigenética: nuevo enfoque en el origen de enfermedades crónicas no trasmisibles

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En el último siglo se ha observado un aumento en todo el mundo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Estas enfermedades son padecimientos con un desarrollo muy lento, no son contagiosas y en la mayoría de los casos son incurables, pero sí tratables. A pesar de su naturaleza prevenible, la eficacia de las actuales estrategias de intervención es limitada,
como se refleja en el aumento continuo de su prevalencia, tanto en países desarrollados -donde son prácticamente endémicas- como en países en vías de desarrollo, incluyendo a Cuba.

Además de los factores genéticos predisponentes, los malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario contribuyen a la aparición de estas enfermedades. Sin embargo, la gran dimensión del problema indica que existen otras causas que deben tener una importante repercusión en su origen…

OPS lanza tablero interactivo para monitorear la influenza aviar A(H5N1) en las Américas

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un tablero interactivo para monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en la región de las Américas. La herramienta está diseñada para mejorar el acceso a datos sobre los brotes de esta enfermedad en aves, mamíferos y humanos, y brindar información clave para la salud pública y animal.

La página presenta tablas y mapas que muestran los brotes en humanos, así como en aves domésticas, silvestres y mamíferos en la región, estos últimos con datos obtenidos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Con este recurso, la OPS refuerza su vigilancia activa para prevenir una posible transmisión de la enfermedad a los seres humanos…