El dengue en Latinoamérica supone un problema de salud pública a nivel epidémico. En Latinoamérica se han identificado hasta la fecha 4 diferentes serotipos y existe un nuevo serotipo en Malasia (DENV-5). La presente es una revisión sistemática que emplea la metodología PRISMA aplicando criterios de inclusión y de exclusión, que admite investigaciones (estudios ecológicos, estudios transversales, estudios de casos y control, estudios de cohorte y estudios experimentales) para analizar la incidencia de los factores sociales con el contagio de dengue…
Daily Archives: 9 enero, 2025
Factores sociales asociados al riesgo de contagio por dengue en Latinoamérica: una revisión sistemática
Haga su diagnóstico: caso de enero de 2025
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el primer caso de 2025. Se trata de un varón de 61 años con hipertensión arterial, hiperuricemia e hipertrigliceridemia, así como antecedente de mastocitosis cutánea en 2001.
En un estudio por poliglobulia y trombocitosis en 2023 se diagnostica de policitemia vera JAK2+, actualmente bien controlada con hidroxiurea…
Los microARN circulantes predicen la respuesta a la quimioterapia en el cáncer de ovario
Científicos de diversos centros japoneses han identificado un conjunto de 210 microARN séricos que predicen la longitud del intervalo libre de platino en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado, en estadios III-IV. Este intervalo es un criterio común en la decisión del reinicio de la quimioterapia, ya que una longitud inferior a los 6 meses se asocia a baja probabilidad de respuesta. Todos los modelos desarrollados con estos biomarcadores mostraron eficacia en la estratificación en intervalos de más de un mes e iguales o superiores a 6, 12 y 36 meses, según afirma Akira Yokoi, investigador de la Universidad de Nagoya y director del estudio…