2025 febrero 18 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Daily Archives: 18 febrero, 2025

Del 25 al 27 de marzo, Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y Salud: Acelerando Acciones por un Aire Limpio, Acceso a Energía limpia y Mitigación del Cambio Climático, que se celebrará en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias en Colombia, revelará soluciones multisectoriales coordinadas y basadas en evidencias científicas en ciudades, países y regiones para prevenir enfermedades transmisibles y no transmisibles, salvar vidas y proteger la salud infantil, y mitigar los efectos del cambio climático en todo el mundo…

Integración de los sistemas amplios de atención quirúrgica y de los cuidados intensivos y de urgencias en la agenda de salud de la Organización Panamericana de la Salud

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En octubre del 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) integró formalmente la atención quirúrgica, y los cuidados intensivos y de urgencias en su agenda de salud. Esto ocurrió después de otros acontecimientos importantes como el respaldo, en junio del 2024, de la Estrategia de la atención quirúrgica y los cuidados intensivos y de urgencias 2025-2030 por el Comité Ejecutivo de la OPS…

Nueva guía de la OPS busca mejorar la detección temprana y las tasas de supervivencia del cáncer infantil en América Latina y el Caribe

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

“La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, afirmó el doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS. “Con esta nueva herramienta, buscamos dotar a los equipos de salud de las