De la esperanza a la realidad: Cómo la telemedicina y la adquisición estratégica están transformando la salud pública | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

De la esperanza a la realidad: Cómo la telemedicina y la adquisición estratégica están transformando la salud pública

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Durante décadas, la promesa de “no dejar a nadie atrás” ha sido una meta aspiracional en materia de salud mundial, un ideal consagrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflejado en innumerables declaraciones. Sin embargo, para millones de personas en las Américas, el aislamiento geográfico, las disparidades socioeconómicas y las barreras sistémicas han hecho que esta visión sea inalcanzable durante mucho tiempo.

La pandemia de COVID-19 expuso aún más estas desigualdades, subrayando la necesidad urgente de acelerar la adopción de innovaciones sanitarias para proteger los

logros existentes, reconstruir programas prioritarios y garantizar que todos los países y todos los grupos de población estén en camino de alcanzar los ODS en materia de salud. Hoy, sin embargo, la esperanza finalmente se está transformando en realidad.

La convergencia de la telesalud y los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un bien público regional que ha revolucionado el acceso a vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud, marca un punto de inflexión histórico. Como piedra angular de la Visión de la Directora de la OPS para la transformación de la salud, que garantiza el acceso oportuno y equitativo a las innovaciones sanitarias, la telesalud ya no es solo una herramienta para la expansión, sino una necesidad.

Al fortalecer la capacidad de respuesta en la atención primaria de salud (APS), ampliar el acceso a las poblaciones desatendidas y mejorar la calidad de la atención, incluidos los servicios de salud mental, la telesalud está reconfigurando activamente la prestación de servicios de salud en toda la Región de las Américas. Al mismo tiempo, los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, que han demostrado su capacidad para movilizar suministros de salud a gran escala, responder a emergencias de salud como la COVID-19 y el mpox, y avanzar en los esfuerzos de eliminación de enfermedades, ofrecen ahora una oportunidad sin precedentes para impulsar la transformación digital en el contexto de la Hoja de Ruta para la Transformación Digital del Sector Salud en la Región de las Américas recientemente aprobada.

Ahora que los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS facilitan el acceso a dispositivos y kits de telesalud a un precio asequible, las Américas se sitúan a la vanguardia de un nuevo modelo de cooperación técnica, en el que la colaboración regional, el financiamiento innovador y las soluciones de salud digital se cruzan para hacer de la cobertura sanitaria universal una realidad tangible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>