2025 marzo | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Monthly Archives: marzo 2025

Complicaciones inusuales del dengue

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

DengueLa infección por dengue, actualmente, constituye un importante problema de salud mundial. Las complicaciones asociadas a esta enfermedad pueden conducir a desenlaces adversos y a veces fatales. El virus del dengue, de forma más o menos esférica, es un virus ARN de sentido positivo monocatenario, con una nucleocápside icosaédrica, cubierta por la bicapa lipídica. Consta de 4 serotipos antigénicamente distintos, conocidos como: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, del género Flavivirus, familia Flaviviridae

Identifican el mecanismo por el que el virus Zika causa deficiencias del neurodesarrollo

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Zika-Hipocampo

Investigadores de múltiples centros chinos han llevado a cabo un exhaustivo análisis cerebral en ratones neonatos, nacidos de madres infectadas con el virus Zika durante el embarazo, hallando que el hipocampo es una de las áreas más seriamente afectadas por la infección. La mayoría de los genes regulados diferencialmente por la infección en esta región cerebral se asociaron a la memoria y a la actividad exploratoria, relación que pudo ser confirmada en tests de comportamiento realizados con animales de edad equivalente a la infancia humana…

Aunque la velocidad de locomoción de estos ratones no mostró anormalidades significativas, sí se constató un incremento en la deambulación sin rumbo,

Generalización de técnica de neurocirugía redujo al 31 % la mortalidad de pacientes

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Atención médicaUn nuevo horizonte en el estudio del cerebro humano abre la generalización, en hospitales del país, del proceder quirúrgico denominado Craniectomía descompresiva para la hipertensión intracraneal en el trauma craneoencefálico grave; investigación del neurocirujano avileño Ángel Jesús Lacerda Gallardo, miembro de honor de la Academia de Ciencias de Cuba.

«Lo más importante es que las estadísticas demuestran que se logró reducir la mortalidad del 80 % al 31 %, y eso constituye un impacto para la salud de los ciudadanos que sufren de este tipo de traumatismo, una de las principales causas de mortalidad en el mundo», declaró el Doctor en Ciencias…