«El sistema inmune se ha formado en base a dos presiones evolutivas muy fuertes: infecciones [que han estimulado mecanismos que permiten identificar y eliminar amenazas externas] y autoinmunidad [que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente las células del propio organismo, dando lugar a mecanismos destinados a prevenir o reducir este tipo de daño]», recalcó el Dr. José Carlos Crispín-Acuña, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutri“ción Salvador Zubirán”, durante la conferencia Patogénesis del lupus, terapias dirigidas y tratamientos innovadores en el Segundo Congreso Internacional Potencia Lupus 2025…
Desafíos en el abordaje del lupus eritematoso sistémico: análisis de su patogénesis
Con respecto al lupus eritematoso sistémico, el especialista destacó que es importante hablar en términos inmunológicos, es decir «tolerancia inmunológica, respuesta autoinmune crónica y daño a órgano blanco, destacando que la tolerancia inmunológica es el estado donde el sistema inmunológico es tolerante a sí mismo; todo el tiempo el sistema inmune debe tener la capacidad de saber cuándo atacar y cuándo prenderse».
El especialista citó un artículo publicado por investigadores que estudiaron pacientes del ejército estadounidense que viven con lupus eritematoso sistémico: «Observaron que los anticuerpos aparecen muchos años antes de la primera manifestación clínica porque las personas han perdido la tolerancia y desarrollado una respuesta autoinmune crónica en contra de ciertos antígenos. En ese sentido, el modelo analógico que usamos en el laboratorio lo entendemos como el momento en que salud y enfermedad en realidad representan un continuo a veces difícil de distinguir».
Asimismo, remarcó que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune crónica con una enorme peculiaridad que consiste en una gran heterogeneidad clínica. «Hay pacientes con enfermedad muy grave, otros con afección más leve, algunos con nefritis, etcétera; además es muy difícil saber a priori si una enfermedad será grave».
Deja un comentario