Convocatoria a la XXXIV Jornada Nacional de Lepra “Profesor Alfredo Abreu in memoriam” y curso nacional | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Convocatoria a la XXXIV Jornada Nacional de Lepra “Profesor Alfredo Abreu in memoriam” y curso nacional

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

La Sociedad Cubana de Dermatología se complace en anunciar la celebración de la XXXIV Jornada Nacional de Lepra “Profesor Alfredo Abreu in memoriam”, que se efectuará del 22 al 24 de mayo del presente año en la modalidad virtual, con el tema: Cuba hacia cero Lepra. El día 22 de mayo se realizará el Curso Nacional de Lepra, también en la modalidad virtual, con conferencias realizadas por prestigiosos profesores de la Dermatología cubana…

La jornada se efectuará entre los días 23 y 24 de abril y comprende un programa de conferencias, comunicaciones orales y posters electrónicos. Es requisito la presentación de un trabajo como primer autor.

Convocamos a todos los dermatólogos y residentes de Dermatología del país a participar en las diferentes temáticas que conforman el programa. Será un placer contar con su participación, en este fraternal encuentro de conocimientos, ideas, y experiencias.

COMITÉ ORGANIZADOR

Organiza: Sociedad Cubana de Dermatología

Auspician:

  • Sociedad Cubana de Dermatología
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Presidente Comité Organizador: Dra. Olaine R. Gray Lovio (correo de contacto)

TEMÁTICAS ESPECÍFICAS

  1. Historia de la Lepra
  2. Epidemiología en Lepra
  3. Etiología e inmunología
  4. Manifestaciones clínicas de la Lepra
  5. Estados reaccionales
  6. Discapacidad en Lepra
  7. Tratamiento

La fecha límite para el envío de los trabajos será el 15 de mayo del 2025. Los mismos deberán subirse a la plataforma del evento en el sitio creado para el mismo.

Todos los que deseen participar, lo mismo en curso que jornada, deben inscribirse en el sitio. Una vez que entren a este deben crearse una cuenta, y a partir de ahí seguir todas las instrucciones para subir sus trabajos a la plataforma, donde serán revisados por el Comité científico, y luego de su aprobación serán publicados en el mismo sitio.

Los esperamos a todos.

Dra. Olaine R. Gray Lovio
Presidenta de la Sociedad Cubana de Dermatología
Presidenta del Comité Organizador

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS LIBRES

Los ponentes cuyos trabajos sean aceptados para presentar en la modalidad de tema libre, deberán acogerse a las especificaciones que en el presente documento se describen.

  • Herramienta de creación: Microsoft Word.
  • En la primera hoja aparecerá el título del trabajo, los nombres completos y afiliaciones de los autores, y sus correos electrónicos. El título no debe ser mayor de quince (15) palabras.
  • Sólo se aceptarán hasta seis (6) autores por cada trabajo. Los nombres y afiliaciones de los autores (Institución, Provincia o Ciudad, País), y correos electrónicos es importante que queden bien explícitos, pues se tomarán para la emisión de los certificados y documentación del evento.
  • En la segunda hoja aparecerá el resumen estructurado (no más de 250 palabras). En la próxima hoja la introducción, que contenga los objetivos del trabajo, posteriormente el diseño metodológico, resultados y discusión, conclusiones del trabajo, y referencias bibliográficas.
  • Tipos de letra recomendados: Legibles y sencillas; se recomienda el uso de “Arial”, por ser tipografías de fácil lectura a diferentes resoluciones.
  • Tamaños de letra: En general, se debería utilizar un tamaño de 12 puntos en los textos.
  • Ilustraciones: No existe ninguna limitación al respecto en cuanto al tamaño final de las ilustraciones, salvo que sea visible.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS POSTER

Los ponentes cuyos trabajos sean aceptados para presentar en la modalidad de poster, deberán acogerse a las especificaciones que en el presente documento se describen.

Especificaciones técnicas:

  • Herramienta de creación: Microsoft PowerPoint

Para el correcto diseño de los carteles, deben seguirse los pasos que se detallan a continuación:

  • Iniciar Microsoft PowerPoint. Abrir el cuadro de diálogo “Configurar página”. Para ello, hacer click en el menú “Archivo” y seleccionar la opción “Configurar Página”. Si se dispone de PowerPoint 2007, hacer click en la pestaña “Diseño” y después en “Configurar Página”
  • En esta ventana se indicarán las dimensiones del poster especificadas, 66 cm de ancho por 50 cm de alto.
  • Una vez realizadas estas operaciones se puede comenzar a diseñar el poster de la manera que lo considere más conveniente. Toda la presentación deberá quedar expuesta en una sola diapositiva.
  • Solo se aceptaran hasta seis autores por trabajo.
  • Tipos de letra recomendados: Legibles y sencillas; se recomienda el uso de “Arial”, “Tahoma”, “Verdana” por ser tipografías de fácil lectura a diferentes resoluciones.
  • Tamaños de letra: En general, se debería utilizar un tamaño mínimo de 28 puntos en los textos del cartel. En determinados casos en los que deba aparecer letra pequeña, su tamaño mínimo deberá ser de 24 puntos para asegurar la legibilidad de la misma, siempre y cuando se utilicen las tipografías especificadas en el párrafo anterior. Para los títulos puede utilizarse letra en tamaño 36 puntos o superior.
  • Ilustraciones: No existe ninguna limitación al respecto en cuanto al tamaño final de las ilustraciones a incrustar en los poster, salvo que sea visible. Debe velar porque cualquier texto que en ellas aparezca, no presente un tamaño de letra inferior a 24 puntos ya que podría no visualizarse correctamente en la pantalla del Taller.
  • Con el fin de conseguir la máxima legibilidad en las comunicaciones, se recomienda que se introduzcan textos breves, claros y concisos y se eviten introducir párrafos con letra pequeña, así como fondos demasiado fuertes (si se introducen imágenes a modo de “marca de agua”, estas deberán estar suavizadas para que el texto sea legible sobre las mismas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>