La Editorial Ciencias Médicas presenta: Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud. Esta obra es una herramienta metodológica que ofrece referentes teóricos del tema, sus componentes y las generalidades de los manuales de acreditación de hospitales, policlínicos y servicios estomatológicos. Se recomienda para uso sistemático con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud. Los autores principales, profesionales con experiencia en los procesos de atención, docencia, investigación y gestión, junto a destacados investigadores y expertos, han diseñado, validado y generalizado la propuesta de Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud, que responde a las políticas aprobadas y al marco legal vigente relacionado con la calidad de los servicios…
Monthly Archives: abril 2025
Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud
Dr. Eusebio Hernández Pérez en la memoria…“que lo saque de la sombra”
Próximamente, el 2 de mayo, la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología estará cumpliendo un aniversario más de fundada. Como cada año, por esta fecha los ginecobstetras recuerdan a quien es considerado un paradigma de la Ginecobstetricia en Cuba.
Y es que es un deber de la medicina cubana mantener vivo el legado de quienes fueron sus precursores, no solo de la especialidad, sino también, testigos y partícipes de nuestras guerras de independencia…
Nueva versión del portal de Infomed en la V Convención Internacional de Salud
En el contexto del XV Congreso Internacional de Informática en Salud, durante la V Convención Internacional de Salud, se presentó la nueva versión del Portal de Infomed, la Red de Salud de Cuba. La Lic. Tania Izquierdo Pamias, del grupo de comunicación del Centro Nacional de Información de las Ciencias Médicas (CNICM), hizo un recorrido histórico de las diferentes versiones que ha tenido el portal desde la primera página estática.
Ese desarrollo se caracterizó por la integración de nuevos servicios web para lograr interoperabilidad entre recursos, herramientas de búsqueda, fuentes de información, elementos de la web 2.0, arquitectura de información acorde a los estándares web de cada momento y hacer cada vez más eficiente el acceso a la información y a espacios colaborativos para los profesionales del sistema nacional de salud. Todo: en función de la gestión del conocimiento en salud…