El texto es un esfuerzo de sus autores, por trasmitir a los interesados y en particular a los profesionales y técnicos vinculados a los registros de cáncer, muchos aspectos de interés general sobre estos sistemas de información, que en ocasiones no aparecen publicados de manera conjunta y en idioma español. Esta obra es el resultado de un proyecto docente realizado en el Registro Nacional de Cáncer de Cuba, que ha contado con la colaboración de MediCuba Suiza y MediCuba Europa y con el cual, nos sentimos ampliamente satisfechos…
¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?
Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información
- Página legal
- Autoría
- Prólogo
- Índice de contenidos
- Capítulo I. Aspectos generales sobre la epidemiología del cáncer en el mundo y en Cuba
- Capítulo II. Los sistemas de información en salud
- Capítulo III. Generalidades sobre los Registros de cáncer
- Capítulo IV. El sistema de mortalidad y su uso en los Registros de cáncer
- Capítulo V. Los registros hospitalarios de cáncer
- Capítulo VI. Los registros poblacionales de cáncer
- Capítulo VII. Manual de procedimientos
- Capítulo VIII. Los recursos humanos y la implementación de un Registro de Cáncer
- Capítulo IX. Bases jurídicas y éticas de los Registros de cáncer
- Libro completo
Cómo citar esta obra:
Fernández Garrote LM, Galán Alvarez YH et al. ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/que-es-lo-primero-que-debemos-de-saber-sobre-los-registros-de-cáncer/
Deja un comentario