Manual para la atención alimentaria y nutricional de embarazadas en hogares maternos | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Manual para la atención alimentaria y nutricional de embarazadas en hogares maternos

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Manual para la Atención Alimentaria y Nutricional de Embarazadas en Hogares MaternosEsta publicación titulada “Manual para la atención alimentaria y nutricional de embarazadas en hogares maternos”, ha sido elaborada por un grupo de autores cubanos…

En el manual se aborda la evaluación nutricional de las gestantes con el fin de prevenir complicaciones y obtener un diagnóstico nutricional preciso. El objetivo es implementar una serie de medidas adaptadas a las características nutricionales de cada mujer, promoviendo así su salud y bienestar durante el embarazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe un mundo en el que todas las embarazadas y recién nacidos reciban una atención de calidad durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal. En el conjunto de servicios para la salud reproductiva, la atención prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones, como son: la promoción de salud, el cribado y diagnóstico, así como la prevención de enfermedades.

Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas.

La nutrición inadecuada es un problema que afecta a la población mundial. La repercusión sobre la salud materno-infantil es seria y compleja. En consecuencia, es importante tanto la situación nutricional previa de la mujer, como la anemia y la ganancia de peso durante la gestación.

La mayor preocupación en el control de la nutrición materna ha estado enfocada en evitar eventos asociados al déficit nutricional, dentro de los que destacan: crecimiento intrauterino retardado (CIUR), bajo peso al nacer y mortalidad perinatal. Así mismo, la etapa de lactancia es un periodo donde las necesidades energéticas y nutricionales son mayores y la composición de la leche materna puede afectarse en algunos de los nutrientes cuando
la madre está desnutrida.

No obstante, la obesidad pregestacional y la ganancia excesiva de peso gestacional también suelen encontrarse entre los factores de riesgo independientes en el desarrollo de complicaciones maternas y curso perinatal adverso. El equipo básico de salud (médico y enfermera(o) de la familia) junto al obstetra del Grupo Básico de Trabajo (GBT) y el consejero nutricional, son los encargados del control nutricional a la gestante. La evaluación del estado nutricional constituye un pilar fundamental, necesario y previo a la intervención dietética.

En ocasiones, la embarazada precisa de ingreso en el Hogar Materno para beneficiarse de las acciones personalizadas establecidas en esa institución, las cuales estarán en correspondencia con el estado de nutrición actual, la necesidad de reposo, el apoyo social o para preservar la salud, cuando las condiciones familiares y/o del hogar no sean adecuadas. Durante el ingreso, se brinda educación y asesoramiento alimentario y nutricional tan pronto como sea posible y aunque es difícil cambiar los hábitos alimentarios inadecuados, resulta de suma importancia disponer del tiempo suficiente y la dedicación para acompañar a la embarazada y orientarla adecuadamente a través de los consejos propuestos en las guías alimentarias disponibles para ellas.

La atención integral a las embarazadas y mujeres que lactan es muy importante: desde estas etapas se construyen las bases para el desarrollo y crecimiento adecuados de niñas y niños. Por eso es esencial que las familias, las comunidades, los espacios laborales y las instituciones de salud se articulen en el cuidado a la embarazada y la mujer que brinda lactancia materna, con particular atención a la alimentación en estos periodos.

Descargar el texto completo del Manual

CONTENIDO
Introducción /1
Capítulo 1. Aspectos a tener en cuenta para la evaluación del
estado nutricional de la embarazada /2
Capítulo 2. Necesidades nutricionales de la embarazada /15
Capítulo 3. Cálculo de la dieta de la embarazada /21
Capítulo 4. Guías Alimentarias para embarazadas
y madres que dan de lactar /39
Capítulo 5. Anemia durante el embarazo /43
Capítulo 6. Lactancia materna y alimentación
complementaria /49
Bibliografía /55
Anexos /57

Manual para la atención alimentaria y nutricional de embarazadas en hogares maternos. Parte 1

Manual para la atención alimentaria y nutricional de embarazadas en hogares maternos. Parte 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>