Con este lema se celebrará en Cuba la Semana Mundial de la Lactancia 2025 del 1ro. al 7 de agosto. Esta conmemoración promueve que para que cada madre logre sus objetivos de lactancia, necesita de la sociedad…
Creando un sistema sostenible de apoyo a la lactancia materna
Fuente: Liga de la lactancia. Cuba| 31 julio 2025 | 0 Comentarios
- Sistemas de salud con personal capacitado y hospitales «Amigos del niño».
- Políticas laborales, como licencias de maternidad, tiempos y espacios para extraer leche o amamantar en el trabajo.
- Redes de madres que se acompañen mutuamente.
- Conciencia medioambiental, pues la lactancia es un acto ecológico que genera cero residuos y tiene bajo impacto climático.
El objetivo de esta campaña es romper barreras como la desinformación, la presión de la industria de fórmulas o la falta de recursos para que amamantar sea una elección realista y respaldada por toda la sociedad.
En Cuba, Liga de La Leche trabaja desde hace 6 años en construir esa sostenibilidad. Compartiendo información actualizada, fomentando el insustituible apoyo madre a madre, fortaleciendo alianzas con organizaciones comprometidas con el bienestar materno e infantil… damos pasos hacia el sueño de sistemas sostenibles para que cada madre cubana pueda sentir que amamantar no es un camino solitario… ¡es un éxito colectivo!
La Semana Mundial de la Lactancia fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992, coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. La World Alliance for Breastfeeding Action (WABA) es el organismo que se encarga cada año de organizar este evento.
Deja un comentario