Con talleres, conciertos, jornadas científicas y trabajo comunitario, el país promueve sistemas de apoyo sostenibles para amamantar.
Con el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, Cuba desarrolla esta semana un intenso programa …
de actividades para celebrar la
Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, alineada con los esfuerzos globales por fomentar esta práctica esencial para la salud infantil y el desarrollo sostenible.
Desde el lunes 4 de julio, se activaron intervenciones comunitarias y familiares en todo el país, con énfasis en los grupos de apoyo en los Consultorios del Médico de la Familia y los Bancos de Leche Humana (BLH), donde se ofrecen orientación, acompañamiento y espacios para resolver dudas comunes sobre el acto de amamantar.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la Jornada Científica Virtual desde Artemisa, con participación nacional, centrada en el rol del personal de salud, la educación familiar y los sistemas de apoyo intersectorial a la lactancia.
También se desarrollan talleres de sensibilización, como el titulado “El personal de salud como pilares de apoyo a la lactancia materna”, que ponen el foco en quienes acompañan desde el primer momento a las madres, tanto en hospitales como en la atención primaria.
Este 7 de agosto, el Palacio de Bellas Artes acogerá el Concierto por la Lactancia Materna, organizado por la UNICEF, la Comisión Nacional de Lactancia, el PAMI, la Liga de la Leche en Cuba y representantes de la sociedad civil, en una jornada cultural que unirá arte y salud pública.

Además, se celebra la Jornada Nacional de Enfermería “Priorizando la Lactancia Materna”, donde especialistas actualizan conocimientos y comparten buenas prácticas desde sus experiencias en hospitales y comunidades.
Según información brindada por el Dr. Pablo Carlos Roque Peña, jefe de la Comisión Nacional de Lactancia Materna y de los Bancos de Leche Humana en Cuba, todas las acciones responden a un objetivo común: fortalecer los entornos que permitan a cada madre amamantar de forma exitosa y sostenida, y conectar a todos los actores implicados —familia, sistema de salud, comunidad y empleadores— para construir apoyos sólidos y sostenibles.
Deja un comentario