La Editorial Ciencias Médicas presenta el texto Datos para sociedades más equitativas, investigación realizada con el propósito de profundizar sobre el marco legal del país y e identificar desigualdades para generar evidencias que permitan la realización de acciones sanitarias oportunas y sensibles. Describe los documentos jurídicos, procedimientos y protocolos, encuestas y programas relacionados con la recolección de datos por sexo, identidad de género, y color de la piel. Brinda una mirada a la utilización de la información proveniente de los sistemas de información estadísticos para la identificación de desigualdades según sexo, color de la piel y en las poblaciones clave…
Datos para sociedades más equitativas
Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en PDF (11,0 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.
El texto completo en el formato PDF está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:
- Página legal
- Autoría
- Prólogo
- Índice de contenido
- Sección I. Introducción
- Sección II. Elaboración de marcos políticos y jurídicos para la incorporación de variables de género y color de la piel
- Sección III. Procesos ligados a la disponibilidad de instrumentos de recolección de datos sobre sexo, identidad de género, color de la piel y poblaciones clave en el Sistema de Estadística de Dispensarizados
- Sección IV. Procesos ligados a la recolección, gestión y uso de datos sobre género y color de la piel
- Sección V. Generación y diseminación de la evidencia sobre inequidades en salud
- Sección VI. Conclusiones y recomendaciones
- Definiciones relevantes
- Bibliografía consultada
- Anexos
Deja un comentario