El surfactante pulmonar es vital en la respiración humana. Mantiene abiertos los alvéolos y las vías respiratorias de conducción terminal, promoviendo así un intercambio gaseoso eficiente y una baja resistencia en las vías respiratorias durante la dinámica respiratoria. La ausencia o disfunción del sistema surfactante pulmonar se asocia con trastornos pulmonares graves…
Surfactante pulmonar en asma
Fuente: Infomed. Alergología| 26 agosto 2025 | 0 Comentarios
La capacidad del surfactante para mantener una tensión superficial baja en la interfaz aire-líquido respiratoria, con la consiguiente buena distensibilidad y baja resistencia en las vías respiratorias, es fundamental para los pacientes asmáticos. Cada vez hay más evidencia experimental que indica que la disfunción del surfactante, ya sea asociada a las causas o como consecuencia del asma, puede contribuir a la constricción de las vías respiratorias y a la exacerbación del asma.
La modulación de la respuesta inmunitaria innata e inducida por el surfactante es un elemento importante que define la propensión, así como la resolución de las crisis asmáticas. Estudios limitados indican que la administración de surfactante terapéutico exógeno puede ofrecer efectos farmacológicos favorables a los pacientes asmáticos, posiblemente mediante dos mecanismos diferentes. Por un lado, puede restaurar la actividad superficial endógena y, por otro, modular adecuadamente el sistema inmunitario.
El objetivo de la presente revisión ha sido resumir y actualizar los conceptos y la evidencia disponibles que respaldan la relación entre el surfactante pulmonar y el asma, con especial atención al papel del surfactante pulmonar en los mecanismos de las manifestaciones del asma, así como en el diseño de futuras terapias innovadoras.
Deja un comentario