Trasplante de células madre dopaminérgicas en el tratamiento del párkinson | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Trasplante de células madre dopaminérgicas en el tratamiento del párkinson

Responsable: Mirta Núñez GudásDpto. Servicios Especiales de Información

Células madre-párkinsonSe están trasplantando células cerebrales cultivadas en laboratorio a pacientes con párkinson, y están dando resultados.

Durante más de 200 años, la enfermedad de Párkinson se ha resistido a una cura, dejando a millones de personas dependientes de medicamentos que alivian los síntomas, pero nunca reponen lo perdido.

Ahora, científicos de tres continentes están probando una nueva estrategia radical: trasplantar neuronas productoras de dopamina cultivadas en laboratorio al cerebro de los pacientes…

Los primeros ensayos en Japón, EE. UU. y Suecia muestran que las células trasplantadas pueden sobrevivir, integrarse y comenzar a producir dopamina sin efectos secundarios graves. En algunos pacientes, las exploraciones cerebrales confirman un aumento en los niveles de dopamina, y quienes recibieron dosis más altas mostraron mejoras notables en la función motora.

Tras décadas de contratiempos, los investigadCélulas madre-párkinsonores creen que la terapia con células madre podría finalmente estar a punto de cambiar el panorama terapéutico.

Para pacientes como Andy, uno de los ocho participantes del pionero ensayo STEM-PD en Europa, la decisión de someterse a una neurocirugía fue abrumadora, pero llena de esperanza. «Si esto ayuda, aunque sea un poco, habrá valido la pena», afirma. Su historia refleja el cauto optimismo que rodea a este campo: las células trasplantadas podrían tardar años en integrarse por completo, pero las primeras señales son alentadoras.

Con la aprobación por parte de la FDA de un ensayo estadounidense a la fase 3, grupos de investigación globales están equilibrando la cooperación con la competencia, compitiendo por lo que podría convertirse en la primera terapia con células madre aprobada para el párkinson. El éxito de esta revolución dependerá no solo de la ciencia, sino también de garantizar el acceso a los millones de personas que aún esperan.

Leer el texto completo del artículo en:

Amalie Holm Nygaard, Alrik L Schörling, Zehra Abay-Nørgaard, Erno Hänninen, Yuan Li, Adrian Ramón Santonja, Gaurav Singh Rathore, Alison Salvador, Charlotte Rusimbi, Katrine Bech Lauritzen, Yu Zhang, Agnete Kirkeby, Patterning effects of FGF17 and cAMP on generation of dopaminergic progenitors for cell replacement therapy in Parkinson’s disease, Stem Cells, Volume 43, Issue 3, March 2025, sxaf004https://doi.org/10.1093/stmcls/sxaf004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>