Ya está disponible el N.º 9 del Boletín Ecimed. En su sección Carta de la Redacción se presenta la gestión editorial para la publicación de las revistas científicas como un bien común, proponiéndose ampliar sobre este tema desde un articulo publicado el pasado año.
Se anuncian tres nuevas obras con la autoría de profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. “La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM. Volumen 2” es una obra que muestra la evolución conceptual, evidencias e impacto de propuestas y metodologías sobre determinación social en todos los niveles de salud…
Para la formación del pregrado se presenta “Farmacología para estomatólogos”, libro de texto que incluye los principios de la farmacología general, los fundamentos de la farmacología clínica para problemas estomatológicos específicos y aspectos de la farmacología aplicada que sientan las bases para el uso racional y ético de las terapéuticas y el desarrollo de la investigación farmacológica.
Las autopsias mínimamente invasivas realizadas durante la pandemia a pacientes confirmados de COVID-19 permitieron detallar elementos significativos de la morfología, clínicoepidemiológicos y fisiopatogénicos de las alteraciones encontradas en los diferentes órganos estudiados; se particularizo en puérperas y en casos con hematíes falciformes, además se logró valorar el rol del íleon y los ácidos biliares en la patogenia de la enfermedad. Estos resultados de investigación nacional multi- y transdisciplinar se ofrecen en “Patología de la COVID-19 en 800 autopsias”, obra que a decir de su prologuista “…constituirá, sin dudas, un referente para las ciencias médicas cubana y del mundo, cuya socialización enriquecerá el conocimiento que hasta hoy se tiene de la COVID-19.
También se anuncian nuevos artículos científicos publicados en 33 revistas médicas cubanas.
Deja un comentario