2025 octubre 13 | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Daily Archives: 13 octubre, 2025

Varios organismos mundiales de la salud publican nuevas recomendaciones para tratar de poner fin a las muertes por hemorragia puerperal

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

En unas nuevas directrices de referencia publicadas recientemente, los principales organismos dedicados a la salud reproductiva hacen un llamamiento a introducir un cambio importante en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia puerperal. En las recomendaciones se señala la urgencia de detectar antes e intervenir más rápidamente, medidas que podrían salvar la vida de decenas de miles de mujeres cada año.

La hemorragia puerperal o posparto, definida como un sangrado excesivo tras el parto, afecta a millones de mujeres cada año y causa casi 45 000 muertes, lo que la convierte en una de las principales causas de mortalidad materna a escala mundial. Incluso cuando no es mortal, puede tener secuelas en la salud física y mental durante toda la vida, desde graves daños orgánicos a histerectomías, ansiedad y traumatismos…

Tendencias: procedimientos ginecológicos menos dolorosos para la mujer

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Sí. Los médicos están empezando a tomar el dolor de las mujeres más en serio y están tratando de hacer que los procedimientos ginecológicos en la consulta sean un poco más cómodos.

Para nadie es un secreto que muchas mujeres temen el dolor que generalmente acompaña la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU). En mayo de este año, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, en inglés) publicó nuevas pautas haciendo un llamado a los profesionales de la salud a no subestimar el dolor que las pacientes experimentan con frecuencia durante los procedimientos ginecológicos en la…

Voces del Henry Reeve (VIII). Dra. Yoandra Muro: la brújula de la entrega

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Hay mujeres cuyo estado natural es inspirar. En ellas, la fuerza no se anuncia: se ejerce. Así ocurre con Yoandra Muro Valle, quien, siendo muy joven, ya marcaba caminos. Fue dirigente de la FEU y, a los 27 años, asumió la conducción de la brigada médica cubana en Guatemala. Más tarde también dirigió la de Bolivia, y ocupó, entre otras responsabilidades, la de rectora durante cinco años de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAN)