Tendencias: procedimientos ginecológicos menos dolorosos para la mujer | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Tendencias: procedimientos ginecológicos menos dolorosos para la mujer

Responsable: Tania Izquierdo PamiasDpto. Servicios Especiales de Información

Sí. Los médicos están empezando a tomar el dolor de las mujeres más en serio y están tratando de hacer que los procedimientos ginecológicos en la consulta sean un poco más cómodos.

Para nadie es un secreto que muchas mujeres temen el dolor que generalmente acompaña la inserción de un dispositivo intrauterino (DIU). En mayo de este año, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, en inglés) publicó nuevas pautas haciendo un llamado a los profesionales de la salud a no subestimar el dolor que las pacientes experimentan con frecuencia durante los procedimientos ginecológicos en la…

consulta. En las pautas abogaron también por proporcionarles “más autonomía sobre las opciones de control del dolor” e incluyeron recomendaciones sobre qué medicamentos para el dolor han demostrado más efectividad en este sentido.

Para muchas mujeres esta acción puede llegar un poco tarde, pero muchas otras se verán beneficiadas por este nuevo esfuerzo para hacer que los procedimientos ginecológicos de las mujeres sean menos dolorosos. Con ese fin, en los últimos años, ha habido anuncios sobre el desarrollo de DIU más pequeños y espéculos más suaves para los exámenes cervicales, entre otras innovaciones que prometen una experiencia menos traumática en el consultorio del médico.

Las molestias intensas y el dolor con los procedimientos que involucran la pelvis son una de las razones por las que las mujeres a menudo posponen la visita al médico. Una encuesta realizada en 2024 con más de 1,100 mujeres adultas en los Estados Unidos encontró que el 72 % informó retrasar una visita de ginecología, donde un 54 % expresó que fue por miedo o incomodidad.

Estos nuevos esfuerzos liderados por la ACOG también apoyan la conversación constructiva sobre estos temas y una cirugía ginecológica mínimamente invasiva.

Una de las innovaciones que están en el horizonte es el mejor manejo del dolor.

Todas las mujeres no perciben el dolor de igual manera y no todos los medicamentos para el dolor son iguales; algunos pueden funcionar mejor para ciertas personas o ciertos procedimientos.

La idea detrás de las pautas actualizadas de ACOG es delinear todas las opciones disponibles y alentar a las mujeres y sus médicos a analizar en sus elecciones. Esto es un avance notable pues en el pasado, los medicamentos para el dolor no se ofrecían en absoluto para algunos de los procedimientos ginecológicos más comunes en consulta.

Las pacientes que reciben inserciones de DIU tienen opciones que incluyen anestésicos locales, como el aerosol de lidocaína, la crema de lidocaína-prilocaína o un bloque de lidocaína paracervical (administrado por inyección).

Para una biopsia cervical a través de la colposcopia los profesionales pueden inyectar un anestésico local y vasoconstrictor para reducir el dolor, o administrar un aerosol o inyección de lidocaína. Los pacientes también pueden tomar AINE con anticipación.

Para una biopsia de endometrio, las pautas sugieren que los anestésicos tópicos o inyectados y/o los AINE como el naproxeno, pueden ayudar a reducir el dolor. La lidocaína intrauterina puede ser especialmente útil, según un estudio publicado en enero de 2025. En esta investigación se comparó la efectividad de cuatro medicamentos para el dolor: lidocaína intrauterina, un AINE oral, un aerosol de lidocaína cervical y un bloqueo paracervical con prilocaína, entre las mujeres que se sometieron a una biopsia endometrial y se descubrió que las que recibieron la lidocaína intrauterina tenían puntuaciones de dolor significativamente más bajas que las de los otros grupos.

Asumir las pautas de ACOG, que se publicaron apenas este año, no será algo que ocurra en todos los servicios ginecológicos a la par. Pero si un médico aún no está ofreciendo estas opciones, las mujeres deben saber que están disponibles y que pueden preguntar por ellas.

Estas opciones por sí solas podrían no ser suficientes para aliviar el dolor en todos los casos. Algunas mujeres aún sentirán dolor y podrán pensar que no se realizaron correctamente los procedimientos. Es por eso que las pautas también recomiendan que los médicos proporcionen una descripción precisa y detallada a su paciente de todo lo que está involucrado con un procedimiento determinado.

También se está trabajando en nuevos diseños de espéculos que pueden contribuir a reducir el dolor con ciertos procedimientos ginecológicos. Ya se han propuesto variantes más modernas de los que son tal vez, los instrumentos más temidos de la ginecología.

Este dispositivo, que parece el pico de un pato, estira las paredes vaginales durante un procedimiento. Desde su creación, generalmente se ha hecho de metal, que los proveedores se han encargado de presentar como un estándar moderno.

A pesar de los enormes avances en tecnología médica y otras áreas de la medicina, en esta especialidad en particular ha habido muy poca innovación.

En los últimos años se ha podido disponer de espéculos vaginales plásticos más pequeños y suaves, que deberían causar menos molestias en las pruebas de Papanicolaou.

No obstante, los investigadores también están tratando de mejorar el espéculo plástico. Un diseño desechable de cinco pétalos, el espéculo de bouquet, ha sido aprobado por la FDA de los Estados Unidos. Debido a que se abre tanto horizontal como verticalmente, podría proporcionar a los médicos una forma más eficiente y precisa de realizar pruebas de Papanicolaou, con menos molestias para la paciente.

Los espéculos por su propia naturaleza son incómodos. El nuevo espéculo de cinco pétalos no ha sido estudiado los suficiente como para asegurar que es del todo efectivo y cómodo, pero los resultados preliminares son alentadores.

Otro elemento sometido a cambios es el cepillo para biopsias. Los ginecólogos también están ansiosos por contar con nuevas opciones para la realización de biopsias cervicales, y la recolectar de tejido del canal cervical para detectar anomalías celulares.

Llama la atención un dispositivo a base de telas, llamado raspado endocervical a base de tela, que afirma hacer suavemente el muestreo. Además de sentirse teóricamente más suave contra el cuello uterino que los instrumentos metálicos existentes, un estudio encontró que el dispositivo a base de tela parece producir menos especímenes inadecuados que el instrumento convencional.

Sin embargo, algunos médicos son escépticos de que el dispositivo basado en tejidos haga una gran diferencia. Algunos opinan que, aun contando con un mejor instrumento, sigue siendo importante ofrecer opciones de manejo del dolor a las pacientes. La difusión de una nueva técnica suele durar 16 o 17 años, por lo que quedan muchos estudios por delante.

Los dispositivos intrauterinos también han sido objeto de rediseño. Los DIU más pequeños ya están disponibles y los expertos dicen que esta forma de control de la natalidad es más fácil y menos dolorosa de insertar a través de la apertura del cuello uterino.

Un nuevo DIU de cobre (libre de hormonas) llamado Miudella que dura tres años fue aprobado por la FDA en febrero de 2025, pero no se espera que esté disponible en los Estados Unidos hasta algún momento en 2026. Esta opción es esperada con gran expectativa dado que la inserción de DIU puede ser especialmente dolorosa para las mujeres que no han dado a luz.

Hay un largo historial documentado, dicen los expertos, de médicos que minimizan o descartan el dolor de las mujeres, a menudo debido al sesgo de género en la medicina. “Históricamente, la medicina ha sido muy dirigida por hombres”, dice Kim Hoover, una obstetra y ginecólogo de la Universidad de Alabama en Birmingham, y miembro del comité de consenso clínico de ACOG. “Ahora, más mujeres médicas están ahí fuera, dando voz a sus pacientes”.

Pero hay otra razón por la que ha tomado tanto tiempo abordar el dolor de las mujeres: el dinero. Las tasas de reembolso del seguro para los procedimientos ginecológicos basados en la consulta son más bajas que para los procedimientos de urología y dermatología en las mismas condiciones, según una revisión publicada en la edición de febrero de Journal of Ethics, de AMA.

El costo también será un obstáculo con las innovaciones más nuevas, que son caras y aun no son ampliamente adoptadas por grandes sistemas de salud o clínicas.

Para complicar las cosas, algunas de las investigaciones sobre las estrategias de manejo del dolor han arrojado resultados contradictorios.

Mientras llegan las opciones, los expertos recomiendan que es inteligente aprender a defenderse. Si una mujer necesita un procedimiento ginecológico en el consultorio, debe sentirse libre de hablar con su médico con anticipación sobre el manejo del dolor que va a experimentar y las opciones que este le puede ofrecer.

Lea el texto completo en Doctors are starting to take women’s pain more seriously. By Stacey Colino. September 11, 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>