Desarrollan plataforma de teleconsulta en enfermería para el manejo de casos de COVID-19 en Brasil | Policlínico Docente “30 de Noviembre”
 

Desarrollan plataforma de teleconsulta en enfermería para el manejo de casos de COVID-19 en Brasil

coronavirusEn un esfuerzo por abordar de manera efectiva la creciente necesidad de atención médica durante la pandemia de COVID-19, un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud en Brasil ha desarrollado una innovadora plataforma de teleconsulta en enfermería. Esta plataforma ha demostrado ser una herramienta valiosa para la identificación temprana, evaluación y seguimiento de casos sospechosos y confirmados de COVID-19, así como de síndromes gripales…

El estudio, que se llevó a cabo en dos etapas, implicó la creación de la plataforma de teleconsulta y su aplicación en la atención de pacientes. Durante la primera etapa, se desarrollaron las aplicaciones necesarias para la plataforma, utilizando un enfoque de prototipo evolutivo. Luego, en la segunda etapa, se realizaron 209 consultas a través de la Plataforma de Teleconsulta, abarcando a personas de todas las edades y diversas localidades de Brasil.

Los resultados revelaron que el 70% de las consultas se realizaron con pacientes del sexo femenino, y el 30% con pacientes masculinos. La mayoría de los pacientes (41%) tenían edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Además, se observó que el 20% de los pacientes presentaban un alto riesgo de infección por COVID-19, el 36% un riesgo medio, y el 44% un riesgo bajo.

En cuanto a los síntomas más prevalentes, destacan la secreción nasal o estornudos (53%), dolor de cuerpo (49%), dolor de cabeza (47%), dolor de garganta (46%), tos seca (35%), fiebre (31%), falta de aliento (25%) y diarrea (23%).

Inicialmente, la teleasistencia consistía en teleselección con clasificación de riesgo en función de la sintomatología de los pacientes a los que se codificaba con puntuaciones según la gravedad del síntoma para formas graves de COVID-19. La clasificación de riesgo clasificó a los pacientes en riesgo bajo (1 a 9 puntos), riesgo medio (10 a 19 puntos) y riesgo alto (20 a 36 puntos).

Luego, se programó la teleconsulta de acuerdo a la disponibilidad del paciente a través del método SBAR para una comunicación efectiva y al final de la atención se remitió al paciente un plan de cuidados con Sistematización de Atención de Enfermería – SAE vía WhatsApp o correo electrónico.

Esta plataforma de teleconsulta en enfermería no solo ha demostrado ser una herramienta efectiva para la atención y seguimiento de pacientes con COVID-19 y síndromes gripales, sino que también ha contribuido a reducir las visitas innecesarias a las unidades de emergencia, aliviando así la carga de trabajo del sistema de salud.

Este innovador enfoque de atención médica a distancia se ha convertido en un recurso valioso para enfrentar la pandemia y podría servir como un modelo para mejorar la atención médica en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>