La diabetes es una enfermedad crónica grave con una elevada carga asociada y costes desproporcionados para las comunidades en función de su estatus socioeconómico, de género, racial y étnico.
Abordar los complejos retos de la desigualdad global en diabetes requerirá esfuerzos intencionados para centrarse en contextos y sistemas sociales más amplios que superen las intervenciones a nivel individual…
En este trabajo se codifican y destacan los enfoques de mejores prácticas para lograr la equidad en la atención y los resultados de la diabetes a escala mundial. Se esbozan planes de acción para abordar la equidad en diabetes sobre la base de las recomendaciones establecidas por la Comisión sobre Diabetes de The Lancet, organizando las intervenciones por su efecto en el cambio del ecosistema, la creación de capacidad o la mejora del entorno de la práctica clínica.
Adicionalmente, se presentan ejemplos internacionales de cómo abordar la desigualdad en diabetes en el mundo real para demostrar que los enfoques que abordan al individuo dentro de un contexto social más amplio, además de abordar la desigualdad estructural, son los más prometedores para crear un cambio sostenible y equitativo que frene la crisis mundial de diabetes.
Deja un comentario